

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el interés general entra en conflicto con los intereses particulares de unos pocos no es fácil llegar a un acuerdo. Eso es precisamente lo ... que está sucediendo con las obras que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) tiene previsto acometer en el río Saja para evitar las inundaciones que se vienen produciendo en Cabezón de la Sal y Mazcuerras. El proyecto, que se lleva a cabo con la Consejería de Obras Públicas, contempla la construcción de una mota (linde de tierra con el que se detiene el agua) para proteger las pedanías cabezonenses de Vernejo-Ontoria y Carrejo-Santibáñez, para lo que es necesario expropiar las fincas de una veintena de vecinos, que no están dispuestos a dejar que les quiten sus terrenos así como así. Los afectados manifestaron su disconformidad con el proyecto la semana pasada en un encuentro mantenido con el alcalde de Cabezón, Víctor Manuel Reinoso, y ayer hicieron lo propio con los dos técnicos de la Confederación que acudieron a la Casa de la Cultura de la localidad para resolver dudas. A pesar de que la reunión se desarrolló sin sobresaltos, los propietarios salieron «sin esperanzas de que se introduzcan los cambios que hemos solicitado». El organismo hidráulico es famoso por su poca predisposición a cambiar de opinión -los proyectos están realizados por profesionales que estudian el terreno y tienen en cuenta las variantes que puedan darse-, pero los dos técnicos aguantaron ayer el tirón frente a la indignación de algunos particulares.
Los vecinos quieren que se lleve a cabo una obra para evitar las inundaciones, porque ellos son los primeros en sufrir sus consecuencias, pero no creen que el proyecto de la Confederación vaya a solucionar sus problemas». «Se van a abrir los denominados 'brazos' del río -por donde transcurría el agua y ahora ya no lo hace debido a que están llenos de piedras- para que el agua los atraviese, de manera que nuestras fincas se inunden con mayor facilidad y a poco que llueva», defendían ayer al término de la exposición. La otra cuestión es «¿quién va a mantener limpios estos pasos?». La Confederación asegura que deberían ocuparse los ayuntamientos, pero los propietarios creen que al final «la responsabilidad recaerá sobre nosotros». También se criticó la construcción de un camino peatonal-ciclable por encima de la mota «por su afección en el medio natural». El objetivo de la Confederación Hidrográfica «es crear una zona de esparcimiento mediante la creación de este camino y la recuperación de algunas sendas ya existentes». Una iniciativa a juicio de los propietarios «innecesaria» que «se va acometer en una zona con alta concentración de biodiversidad». Los vecinos coincidieron en que «ya existen más de tres mil metros de caminos ¿para qué crear otro más?».
Para Juan Carlos Suárez, de Vernejo, no importa cuál sea la respuesta, «porque solo existe una opción y es la que dan ellos», asegura refiriéndose a los técnicos de la institución hidráulica. A pesar de que tanto él como el resto de afectados tienen la firme intención de presentar alegaciones, prevén que «contra lo que diga la Confederación no hay nada que hacer». El alcalde expuso ayer una opinión de la que está bastante convencido. «Una vez se haga la obra, el centro de Cabezón ya no será cien por cien inundable», como lo es ahora. El regidor volvió a insistir en que los propietarios «están en su derecho de protestar, pero hablamos de un beneficio general». Ellos, por su parte, aseguran que son los que mejor conocen el río. También los que más le sufren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.