
Ramón Cuesta
Secciones
Servicios
Destacamos
Ramón Cuesta
El alcalde de Herrerías, Ramón Cuesta, heredó el cargo de Francisco Linares 'El Nene', que estuvo durante cuatro décadas vinculado al Consistorio y fue su ... mentor hasta que en 2023 decidió darle el relevo. Ahora, Cuesta sigue su estela y mantiene una línea continuista del legado del exregidor del que tanto aprendió. Por ello, ahora tiene por delante un reto complicado y es el de mantener el mayoritario apoyo del que gozó siempre su predecesor e intentar poner en marcha actuaciones para dinamizar un municipio que, como todos los del Valle del Nansa, languidece por el problema de la despoblación.
–¿Suceder a un alcalde tan carismático como Francisco Linares no estará siendo tarea sencilla?
–Evidentemente, tomar el relevo en el cargo de un alcalde que, durante 40 años, ha tenido el apoyo mayoritario de los vecinos no es una tarea nada sencilla. Se trata de un reto que asumo por herencia y coherencia, no en vano fui concejal durante 36 de esos 40 años que 'El Nene' (apelativo de Francisco Linares) estuvo al frente del Consistorio.
–¿En que notarán los vecinos el cambio de persona al frente del Consistorio?
–No está habiendo ni habrá grandes cambios en cuanto a lo esencial en el desarrollo de la gestión municipal, del día a día. Llevaremos a cabo una labor basada en el compromiso, la dedicación, la honestidad, el diálogo, el apoyo incondicional a todos los vecinos y la pasión por Herrerías. Los cambios, en todo caso, vendrán dados por el logro de aquellos proyectos, obras y servicios concretos que paulatinamente se vayan consiguiendo.
–¿En qué situación se encuentra el Ayuntamiento de Herrerías?
–Nos encontramos en una situación de optimismo realista en casi todos los sentidos. Disponemos de unos servicios básicos de calidad aceptable, las infraestructuras están en buen estado de mantenimiento y conservación, pero con algunas necesidades puntuales, como es lógico. Por otro lado, tenemos unas arcas saneadas y con notable solvencia. Además, a través de la excelente voluntad y capacidad de trabajo de nuestros funcionarios, se atiende a los vecinos con eficiencia, diligencia y empatía.
–¿Cuáles son los principales problemas del municipio?
–El gran problema de Herrerías, creo que no descubro nada, es el de todos los municipios rurales y muy especialmente los del Valle del Nansa, el envejecimiento de nuestros habitantes y la despoblación. Una muy triste realidad que planea un futuro repleto de incertidumbres y garantías de mantenimiento de un mundo rural agonizante, tan denostado y olvidado como imprescindible y trascendente para el resto de la sociedad.
–¿En qué proyectos de legislatura está trabajando?
–Está prácticamente finalizado el plan integral de alumbrado eficiente e inteligente, se está dotando de paneles solares a los edificios de titularidad municipal y se llevan a cabo actuaciones de mantenimiento y conservación del mobiliario urbano. Además, estamos en pleno proceso de ejecución de la obra de ampliación de la Ferroteca de Cades y se han producido diversas gestiones encaminadas al inventario, digitalización y puesta en valor del Fondo Fotográfico Manolo Cos. Además, se está dinamizando la actividad social, cultural y deportiva del municipio.
–¿Cómo son las relaciones con el Gobierno de Cantabria?
–Todo lo cordiales y correctas que entiendo que deben ser las relaciones entre instituciones. Hasta el momento he mantenido cuatro reuniones con otros tantos consejeros, en las que se han comprometido actuaciones en diversos ámbitos, así como con directores generales. Ahora ya es momento de que los compromisos se vayan haciendo realidad.
–En Herrerías está el principal acceso a la cueva de El Soplao por donde pasan más de 300.000 turistas al año, sin embargo no se ha logrado que una buena parte de esos visitantes permanezcan en el municipio aunque sea de paso. ¿Qué cree que se debería de hacer desde el Ejecutivo?
–Es una evidencia palpable pero lo cierto es que disponemos de pocos servicios hosteleros, sobre todo de restauración. Se trata de un problema que afecta, en mayor o menor medida, a toda la comarca. ¿Soluciones? Apostamos por la creación y puesta en marcha de un plan turístico comarcal, diseñado por las instituciones y los diferentes agentes implicados, pero hay que ser realistas... Todos somos un poco culpables.
–Herrerías cuenta con otros grandes atractivos y recursos patrimoniales y naturales como La Ferrería de Cades, El Cristo de Bielva con sus famosas escaleras o la Torre de Cabanzón. ¿Cree que se le está sacando todo el rendimiento?
–No, por las razones expuestas anteriormente. También hay que recordar que por Herrerías discurre un tramo del Camino Lebaniego y que tenemos un albergue en Puente El Arrudo que funciona de maravilla, pero volvemos a lo mismo, no hay hostelería ni otros recursos que se podrían habilitar para dar servicio a los peregrinos y caminantes. Con el apoyo institucional mediante, esperamos articular en breve alguna medida que contribuya a paliar estas carencias.
–¿Cómo se encuentra el viejo proyecto del museo del ámbar?
–En estos momentos sólo puedo decir que se trata de un viejo y ambicioso proyecto de musealización y puesta en valor paleontológico y turístico del ámbar de Rábago...
–Herrerías, a pesar de ser un pequeño municipio rural, cuenta con mucha actividad social y cultural.
–Siempre ha sido una de las premisas básicas de nuestra gestión la puesta en marcha de diversas actividades de dinamización social, cultural y deportiva como instrumentos de potenciación de los valores individuales y la dimensión personal y social. Lo que pedimos a los ciudadanos es ilusión, implicación y participación, para mantenerlas en el tiempo o ampliarlas si hace falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.