

Secciones
Servicios
Destacamos
El monumento del Pájaro Amarillo con el que se rememora la llegada a la playa de Oyambre en el verano de 1929 del primer vuelo ... europeo que realizó el recorrido del Atlántico Norte sin escalas, vuelve a sufrir el peligro de derrumbarse. Un argayo que llega hasta la base del mismo monolito vuelve a poner en riesgo su presencia, sin que desde su aparición, «ni Costas, ni el Gobierno de Cantabria o el Ayuntamiento» hayan actuado «para asegurar el monumento».
Así lo ha denunciado la portavoz de la Agrupación Vecinos de San Vicente, África Álvarez, que ha denunciado que, con esta situación, «no solo se pone en peligro la pervivencia del monumento que nos recuerda este histórico acontecimiento, sino también la seguridad de las muchas personas que acuden a visitarlo y de las que utilizan el acceso situado en ese lugar para disfrutar de la playa de Oyambre».
El monumento del Pájaro Amarillo –realizado por el entonces joven escultor cántabro Jesús Otero– se inauguró en un solemne acto el 8 de septiembre del año 1929, ubicado en el mismo lugar en el que aterrizó el avión, sobre el arenal de la playa de Oyambre, dentro del término municipal de San Vicente de la Barquera.
Allí permaneció hasta el año 2010. Sin embargo, los cambios de las corrientes y de la orografía de la playa provocaron que los azotes del mar afectasen a la base del monumento, por lo que, ante el evidente peligro de derrumbarse, se retiró, numerando sus piedras para poder reinstalarlo. A la espera de destino permaneció varios años al resguardo en un almacén del Ayuntamiento barquereño.
Finalmente, en el año 2018 fue reubicado. Se celebró un solemne acto, con las principales autoridades regionales y representantes franceses. Lo colocaron en tierra firme y no sobre el arenal, a unos cincuenta metros del punto del aterrizaje,
Sin embargo, apenas siete años después el nuevo emplazamiento ya no parece seguro. Los azotes del mar han favorecido la formación de un constante argayo sobre la zona que provocó hace ya tiempo la retirada del emplazamiento original y del acceso peatonal a la playa, y que, con el paso del tiempo ha ido en aumento, adentrándose hacia el interior hasta llegar al nuevo emplazamiento del monolito.
Desde hace años, tanto las autoridades locales como los propietarios de los terrenos afectados han venido reclamando tanto a la Demarcación de Costas de Cantabria como a los responsables de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria una solución definitiva a este problema, sin que hasta el momento hayan tenido respuesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.