![«Atraer turismo internacional garantizará la obtención de unos mayores ingresos»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/luis-cubria-kZRG-U2101950242992WGB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«Atraer turismo internacional garantizará la obtención de unos mayores ingresos»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/luis-cubria-kZRG-U2101950242992WGB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
r. Tiene mentalidad de economista y una generosa capacidad resolutiva, que ha venido adquiriendo en los últimos años en su paso por empresas de perfil heterogéneo, tanto en España como en Latinoamérica. Ahora pone su experiencia al servicio de Comillas.
–¿Qué labor desarrolla como ... gerente del Plan de Sostenibilidad Turística de Comillas?
–Mi labor consiste en impulsar la ejecución del plan; desarrollar la estrategia y los detalles de cada actuación; buscar, identificar y contactar con proveedores; realizar pliegos; coordinar el proceso de contratación y supervisar la correcta ejecución de los proyectos cumpliendo los plazos previstos por la Unión Europea, entre otras cosas.
–Son 16 actuaciones en las que se invertirán 3,1 millones. Se prevé que para finales de 2024 estén ejecutadas al menos un 50% de ellas. ¿Son plazos realistas?
–Es un plan subvencionado con los fondos Next Generation que se irá implementando de aquí al año 2026. Sin embargo, se ha aprobado una adenda alPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que reduce ese porcentaje al 30%. Ya hemos iniciado el proceso de contrataciones y la Administración hará públicos los contratos en las próximas semanas. Hay que tener en cuenta que antes de realizar cualquier actuación, el proyecto requiere de la aprobación, primero, del propio municipio, luego del Gobierno de Cantabria y por último, de la Secretaría de Estado.
–¿Qué actuaciones veremos sobre el terreno?
–El plan tiene un fuerte carácter inversor, ya que el 85% de las actuaciones son inversiones que van a permanecer en Comillas. En concreto, tenemos cuatro proyectos tractores que se ejecutarán en dos zonas: el casco histórico y el litoral. En el primero se enmarca la mejora de la peatonalización de la plaza de Fuente Real, que es un espacio desordenado y con cierto riesgo para los viandantes, que además da acceso al Capricho de Gaudí, el recurso más visitado. También la digitalización de la oficina de turismo, una iniciativa que hemos denominado 'Comillas, museo al aire libre', que implica incluir a Comillas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. En el área costera, el objetivo es remodelar la franja del litoral con un paseo marítimo en condiciones.
–Comillas tiene un gran reto, que es lograr la convivencia entre vecinos y turistas en la época estival y optimizar los recursos para poder prestar los servicios de forma equitativa. ¿Se ha tenido en cuenta?
–El mecanismo más claro para lograr ese objetivo es la desestacionalización del turismo. ¿Cómo se logra? Atrayendo a más visitantes internacionales y logrando un turismo de mayor calidad, que garantizará la obtención de más ingresos y por tanto la prestación de mejores servicios. El plan es bastante ambicioso y valiente y tiene un espíritu transformador, de manera que los vecinos de Comillas notarán un gran cambio una vez se ejecute. Ese es mi objetivo como gerente.
–¿La desestacionalización es un concepto en cierto modo utópico?
–No, es un hecho. La curva de visitantes se ha ido moderando en Cantabria y hay un turismo más constante. También ha cambiado la forma de viajar de la gente y no hay que olvidar que Comillas tiene un turismo cultural, de manera que no depende de la climatología como otros destinos de costa. Hasta en Venecia o en París hay estacionalidad. El objetivo claro es aplanar esa curva y en Cantabria se está logrando, por lo que soy optimista.
–¿Qué papel desarrollan dentro del plan los empresarios locales del sector?
–Antes de diseñar el plan hubo un proceso de participación de los empresarios. Las inversiones ya están fijadas y no se pueden cambiar, dado que este proyecto responde a una subvención que nos han concedido para acometer estas propuestas. En cuanto a tu pregunta, la atracción del turismo internacional está vinculada con la obtención de mayores beneficios, porque estos visitantes tienen más capacidad de gasto.Precisamente uno de nuestros ejes se basa en lograr la sostenibilidad económica para generar beneficios en el sector empresarial, lo que a su vez creará empleo y evitará la despoblación. Estoy feliz en Comillas porque el punto de partida es muy bueno.
–¿Comillas es competitiva en la transición digital?
–Es otro de los ejes del plan. Queremos crear una oficina de turismo inteligente en el edificio del antiguo ayuntamiento. Se trata de ofrecer la información sobre los recursos turísticos de forma digitalizada a un visitante que ya es 'multicanal', de manera que optimicemos la experiencia de la visita, lo que por otro lado también contribuye a la desestacionalización. Podemos buscar formas para que el empresario local participe también en esta transición. De momento, contamos con un equipo de técnicos muy competentes en la oficina de turismo de Comillas y todos aquellos que lo deseen pueden visitar el plan en la web: https://www.comillas.es/tag/plan-de-sostenibilidad-turistica.
–El talón de Aquiles de Comillas es la accesibilidad. ¿Cómo mejorarla sin menoscabar la identidad de su casco histórico?
–Algunas de las inversiones que proyectamos van a impactar de forma positiva en este aspecto. Por ejemplo, vamos a mejorar la señalética, porque hemos observado que hay señales de hace veinte años. En los núcleos rurales como Ruiseñada, adecuaremos los caminos para facilitar el tránsito. Incluso hemos pensado en que puedan circular bicicletas. También modernizaremos la iluminación de los monumentos. En total, son 16 actuaciones las que se van a ejecutar y contamos con un equipo muy comprometido con el proyecto. Los trámites administrativos se están realizando de forma muy rigurosa, teniendo en cuenta que hablamos de un municipio de tan solo 2.135 habitantes. Un ejemplo: para abrir un sobre en cada proceso de adjudicación, hay que convocar a las cinco personas que forman la mesa de contratación, en la que están representados los concejales, también de la oposición, lo que es digno de reconocimiento.
–¿Se podrá ver algún resultado de cara al verano?
–Espero que sí, aunque no depende directamente de nosotros, sino del Gobierno de Cantabria, pero estamos muy coordinados. Me gustaría ser optimista, porque las obras de las que hablamos no son muy espectaculares, aunque hay que tener en cuenta que los costes se han incrementado mucho, por lo que cumplir los plazos es otro gran reto. Tiene que estar terminado en el primer semestre de 2016 y así lo haremos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.