Borrar
Auditorio de San Vicente que acoge los talleres del música del FIS. Vicente Cortabitarte
El auditorio de San Vicente acoge una nueva del Festival Internacional de Santander

El auditorio de San Vicente acoge una nueva del Festival Internacional de Santander

Más de un centenar de personas participan en el taller que tendrá lugar este miércoles con el que se busca acercar la música clásica y este programa a nuevas audiencias

Vicente Cortabitarte

San Vicente de la Barquera

Martes, 18 de abril 2023

El auditorio municipal David Bustamante de San Vicente de la Barquera acogerá el miércoles la segunda de las sesiones del taller de acercamiento a la música clásica que organiza el Festival Internacional de Santander con el apoyo de la consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento barquereño, actividad que desde siempre ha tenido una excelente acogida, contando en esta edición con más de un centenar de participantes a los que aún se pueden sumar las personas que lo deseen inscribiéndose de manera gratuita en la Oficina de Turismo o llamando al 942 710 797.

A través de este interesante proyecto musical, que tan solo se desarrolla en San Vicente de la Barquera y Santander, se busca el abrir el prestigioso festival de Santander y Cantabria a nuevas audiencias, conseguir romper estereotipos en torno a la música clásica y hacerla más accesible para el público, así como conseguir que los ciudadanos conozcan el Festival y la actividad que desarrolla.

Tras la primer sesión que se celebró el pasado 15 de marzo dedicada especialmente a Monteverdi, la de este miércoles lleva por título 'Hacia el Romanticismo (Del XVIII al XIX): Haydn y Beetohoven', sesión en la que se desgranará el difícil tránsito desde el clasicismo más puro hasta el romanticismo, del maestro perfecto al alumno revolucionario.

El gran éxito que alcanza este taller en todas sus ediciones se debe en gran medida a la participación de Fernando Palacios, responsable de dirigir e impartir este taller, pionero musical que puso en marcha en 1992 el Departamento de Educación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que se extendió por toda España y Latinoamérica, que ha sido también director de Radio Clásica (RNE) entre los años 2008 y 2010 y que ha trabajado entre otros muchos proyectos, en los programas educativos del Teatro Real, CNDM, el programa Trasmúsica de la Comunidad de Madrid y los Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El auditorio de San Vicente acoge una nueva del Festival Internacional de Santander