Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente cORTABITARTE
San Vicente de la Barquera
Lunes, 25 de febrero 2019, 08:01
Tras más de cuatro década en la mar y 35 años como patrón al frente del Marcelina Lecue, José Domingo deja en estos días en manos de su hermano el testigo que en su momento cogió de un tío como se ha venido haciendo en ... su familia a través de varias generaciones, en unos momentos en los que el mundo de la mar vive un gran cambio que considera se debe de aprovechar para modernizar las estructuras actuales en todos los sentidos.
-¿Por qué se hizo marinero?
-En casa había barcos y como la mayor parte de los hijos de marineros cuando estudiábamos en las vacaciones de verano ibamos a la mar, así hasta que teníamos la cultura que se consideraba suficiente, entonces además era atractivo porque se ganaba algo más que en tierra.
-¿Cómo fueron esos inicios?
-Empecé como 'chaval' del barco fregando cacharros, posteriormente como nevero, después sotopatrón y finalmente como patrón. Se puede decir que pasé por todos los puestos menos el de cocinero.
-¿Cuándo asumió la responsabilidad de patrón?
-Pasé por la Escuela de Náutica y saque los títulos correspondiente hasta que a los 24 años me llegó el momento cuando mi tío José Domingo, patrón del Marcelina, enfermó, entonces mi padre me dijo que tenía venir para ayudar y así empezó todo.
-¿Cuáles son las funciones del patrón?
-Pescar y en tierra gestionar pero sobre todo pescar, uno no se tiene que cansar nunca de pescar.En el barco somos como una gran familia por eso el patrón tiene que ser como el padre de todos los tripulantes. Se pasa mucho tiempo en el mar, a mí siempre me gustó ir a comer y a cenar al comedor del barco con la tripulación para empaparte de sus problemas y sus alegrías, compartir muchas cosas, mantener un estrecho contacto. Para mi mas que tripulantes son compañeros hasta el punto que con algunos te tienes que involucrar para ayudarles a gestionar su propia economía.
-¿Ha cambiado mucho la pesca en estos años?
-Muchísimo, hoy en día además de pescar en el mar tiene que hacer la mejor pesca en tierra gestionando todo muy bien, en Madrid, en Santander. Todas las decisiones nos afectan mucho por eso hay que saber un poco de todo. Además está el gran avance que se ha producido en la tecnología que resulta imprescindible, con ella hemos aprendido de verdad a pescar. Ha sido un cambio muy grande que se ha producido en poco tiempo.
-¿En todos estos años que momento positivo recuerda especialmente?
-El compartir el mando del barco al mismo tiempo que mi padre lo hacía en otro, disfrutamos de momentos muy felices al final de cada jornada con la satisfacción de haber tenido una buena faena, especialmente en las costeras del bonito. Nunca se me olvidará esa experiencia.
-¿También habrá algún mal recuerdo?
-Los pescadores olvidamos con rapidez los malos momentos porque los tapamos con los buenos, pero sí, alguna vez vimos las orejas al lobo por los temporales. Recuerdo uno en el que tuvimos que tuvimos que capear mientras estábamos en la costera del bonito en el que no nos encontrábamos lejos de la costa pero era imposible entrar en puerto por lo que durante un tiempo nos tuvimos que dejar llevar. Eran tiempos más difíciles con los barcos de madera y sin los medios de ahora.
-¿Hay relevo tanto de marineros como de armadores?
-Es complicado porque es un trabajo duro y muy sacrificado que necesita de un buen equipo, por eso es difícil. Aquí hay muchos hijos que cogen el testigo de sus padres y en muchos casos esa tradición se está rompiendo y por otro lado se está poniendo problemas a jóvenes que tienen iniciativa para empezaron su propio barco por el reparto de cuotas históricos que yo creo que no debería de existir, porque así no se les da oportunidad a quien quiere poner en marcha su propia empresa.
-¿Qué debería de cambiar para hacer más competitivo el puerto de San Vicente?
-Sobre todo conseguir una mejor comercialización, tenemos que darle una vuelta buscando otro tipo de gestión. En eso creo que se resume, mejor gestión y mejor comercialización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.