Borrar
Una mujer contempla el estado de la iglesia del Seminario Mayor, una vez finalizada la obra de su recuperación artística

Ver fotos

Una mujer contempla el estado de la iglesia del Seminario Mayor, una vez finalizada la obra de su recuperación artística Javier Rosendo

La iglesia del Seminario Mayor de Comillas recobra su esplendor tras 16 meses de obra

El final de la restauración de los tapices y la sillería, con una inversión de 1,2 millones, devuelve la capilla de la Pontificia a su estado original

Daniel Martínez

Santander

Martes, 24 de enero 2023, 07:12

Han hecho falta 16 meses de trabajo y una inversión de 1,2 millones de euros para que la la iglesia del Seminario Mayor de Comillas dé un salto en el tiempo de 140 años. Las mismas vidrieras, los mismos tapices, la misma sillería... El mismo esplendor con el que lucía la iglesia de la Universidad Pontificia –referente en Cantabria de las corrientes modernistas que llegaban desde Cataluña– cuando los jesuitas celebraron la primera misa en la última década del siglo XIX. El Gobierno regional está buscando financiación para la recuperación del 35% del complejo del Seminario sobre el que todavía no se ha intervenido –lo que falta es el claustro oeste–, pero mientras tanto ya puede presumir de haber devuelto a la vida una capilla que corría serio riesgo de colapso.

Las fases anteriores, finalizadas en 2017, sirvieron para consolidar la estructura de la nave y su cubierta. Lo que se ha hecho a lo largo del último año y medio y que ayer se dio por finalizado a falta de algunos retoques mínimos ha sido distinto. La recuperación de los elementos artísticos. «Su esencia y naturaleza», resumía la consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, cuyo departamento se encarga de la gestión del inmueble y quiere dar nuevos usos a este espacio ahora que su supervivencia está asegurada. «Impacta», decía la socialista al entrar en la sala. No solo continuar dando a conocer a los autóctonos y visitantes un Seminario Mayor de Comillas que pese a su valor arquitectónico y patrimonial es «el gran desconocido de Cantabria», también convertirlo en un espacio para la celebración de foros y eventos. Sitio hay de sobra en un complejo hoy infrautilizado y que busca una segunda vida.

Las 15.000 personas que a lo largo del último año –el triple que en 2021– han participado en las visitas guiadas al Seminario Mayor han sido testigos privilegiados de los avances en la recuperación de su iglesia. Lo primero que se hizo en esta última fase fue consolidar uno de los muros. El lateral que da al claustro este –el ya restaurado, donde la Fundación Comillas realiza la actividad docente de los cursos del español– estaba en buen estado, pero el que da al claustro oeste presentaba daños estructurales. A partir de ahí, comenzó la labor con los tapices y la sillería.

El final de la restauración de los tapices y la sillería, con una inversión de 1,2 millones, devuelve la capilla de la Pontificia a su estado original Javier rosendo

Las paredes quedaron desnudas mientras se restauraba la madera del coro, del altar y del resto de las naves. Todo este proceso de recuperación de la sillería se ha hecho en talleres habilitados en el mismo recinto del Seminario Mayor. Y lo mismo con los tapices, la decoración mayoritaria en el edificio religioso –ya desacralizado– frente a las escasas pinturas.

Esta parte ha sido la más delicada: primero se despegaron de las paredes, se sometieron a tratamientos para la eliminación de hongos y se limpiaron antes de retocar las partes que habían desaparecido por el efecto del paso del tiempo conservando el dibujo original. Punto a punto. Centímetro cuadrado a centímetro cuadrado con la intención de devolverles el aspecto que lucían cuando se confeccionaron en Cataluña, desde donde se trajeron a Comillas a finales del s. XIX. Así han vuelto a ser clavados en la pared.

«Comillas es esencia de patrimonio de Cantabria y cuna del modernismo de España», subrayaba el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, que también visitó ayer este nuevo espacio junto a la directora general de Patrimonio, Zoraida Hijosa. Zuloaga destacó que esta obra «importantísima pone al descubierto las maravillas de la iglesia». Y no solo de la iglesia. La inversión de 1,2 millones financiada al 40% con cargo al '1,5% Cultural' que aporta el Ministerio de Transportes ha permitido recuperar la antesala de la iglesia –el lugar donde se preparaban los religiosos para dar la misa– o la capilla privada de la planta superior. También lo que fue una de las joyas del templo, su órgano. Una de las pocas piezas de valor que dejaron en el edificio –eso sí, totalmente desguazada– los jesuitas cuando trasladaron la Universidad Pontificia de Comillas a Madrid. Tras su recuperación, vuelve a sonar.

Zuloaga descarta que Comillas vuelva a ser noticia por colapsos de naves como ocurrió hace una década. Eso no quiere decir que todo el trabajo esté hecho. El Ejecutivo estima en más 16 millones el dinero necesario para rehabilitar el claustro oeste, que supondría la restauración total del inmueble. En esa ala, que continúa apuntalada, se harán próximamente algunas obras de urgencia, pero aún no hay calendario para la intervención definitiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La iglesia del Seminario Mayor de Comillas recobra su esplendor tras 16 meses de obra