Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para realizar un estudio geológico sobre el suelo de Cabezón de la Sal se adjudicará en los próximos días. El plazo para que las empresas presentasen sus ofertas finalizó el pasado 20 de diciembre y «a continuación se procederá a la apertura de ... los sobres para adjudicar el contrato», explicó el alcalde, Víctor Manuel Reinoso (PRC). El precio de licitación es de 80.000 euros y el Ayuntamiento aporta el 30%. La cantidad restante será aportada por la Consejería de Innovación, Industria,Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, que ha firmado un convenio en nombre de la empresa pública SICAN (Suelo Industrial de Cantabria) con el alcalde para la realización de este estudio geológico, primordial para el desarrollo urbanístico del municipio, «pues determinará cuáles son los sectores industriales en los que se puede constuir».
La realización de este estudio resulta «fundamental», matizó Reinoso, y se realizará sobre una zona del municipio que comprende la urbanización 'Las Salinas', frente a las antiguas minas de sal, camino del cementerio municipal. «Se trata de 300.000 metros cuadrados de suelo donde no sabemos si se puede construir o no, qué tipo de edificaciones admite y bajo qué circunstancias». El estudio resolverá estas cuestiones. El convenio determina que las empresas disponen «de cuatro meses» para realizarlo una vez se haya adjudicado el contrato.
Avanza así la tramitación de una actuación que viene siendo necesaria desde hace al menos cinco años, cuando se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad. El Plan fue anulado por sentencia judicial poco tiempo después de su aprobación definitiva en diciembre de 2013, al considerar que un apéndice de la memoria ambiental no había sido sometido a exposición pública. El Ayuntamiento se vio obligado entonces a volver a empezar con los trámites burocráticos que suponen la aprobación de un documento urbanístico de esta envergadura. Actualmente, y tras haber sufrido varias modificaciones después de que la CROTU detectara algunos fallos de última hora, se encuentra pendiente de su aprobación definitiva. En cualquier caso, aclaró Reinoso, «la ejecución del estudio geológico no resulta determinante a la hora de aprobar el PGOU de la localidad».
Aunque sí es necesario para que se dé la implantación de empresas en terreno industrial, como así lo subrayó el consejero, Francisco Martín, en su última visita a la localidad el pasado mes de octubre, cuando se anunció la firma del convenio con SICAN. Entonces, el consejero recordó que «en Cabezón de la Sal se dan espacios de oportunidad para el desarrollo económico como cabecera de comarca». Además, dijo, «el convenio responde a las exigencias del Instituto Geológico y Minero, que emitió un informe vinculante para la realización del estudio durante la tramitación del Plan General en 2013». Por último añadió, «ambas partes (alcalde y consejero) se han comprometido a mantener de forma periódica las reuniones oportunas con el fin de facilitar su relación y colaboración, y resolver los problemas que puedan surgir en la ejecución del acuerdo».
Además de en este proyecto, el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal finaliza el año inmerso en varias actuaciones relacionadas con la mejora de sus calles y algunas de sus urbanizaciones. Así, los trabajos para rehabilitar el barrio de La Cabroja «avanzan a buen ritmo», confirmó el regidor. Las obras consisten en urbanuzar el interior de la urbanización de La Cabroja, cuyos jardines y bancos de piedra acusan el paso de los años. «Se están modificando todas las zonas verdes, se colocará nuevo pavimento y mobiliario urbano y se instalarán luminarias con tecnología led». El coste de esta obra es de 193.000 euros.
Además de en esta zona, simultáneamente se están arreglando algunos caminos en las pedanías de Cabrojo y Periedo. En la primera, «se asfaltará el tramo comprendido entre la intersección y el paso a nivel hasta el centro». En Periedo, una de las calles principales. Los trabajos ascienden a 170.000 euros. Las tres actuaciones serán subvencionadas por la Consejería de Obras Públicas en un 70% (el Ayuntamiento pagará el 30% restante). Como novedad, el alcalde adelantó que se va a llevar a cabo una obra de mejora de toda la planta baja del centro social Santiago Galas con cargo al Programa Leader. Reinoso concretó que el proyecto tendrá un coste de 190.000 euros. Los trabajos consistirán en mejorar el aparcamiento con una nueva superficie asfáltica y crear unas cincuenta nuevas plazas. De esta forma, Cabezón termina el año y lo empieza mejorando su fisonomía y adaptándose al siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.