

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ha decidido apostar este verano por explotar su casco histórico desde el punto de vista turístico y ... mantener cerrado el Poblado Cántabro. ¿La razón? «Que el acceso al interior de las cabañas que muestran cómo vivían nuestros antepasados se complica con las restricciones de aforo», explicó el alcalde, Víctor Manuel Reinoso. A esto se le añade los daños que causaron en las antiguas construcciones las inundaciones que se produjeron en Cantabria en septiembre del año 2019. Desde entonces, las puertas del complejo permanecen cerradas, a pesar de que hace meses se inició un proceso de recuperación -que no se sabe en qué punto se encuentra- gracias a una subvención de la Consejería de Turismo. El poblado recibía en torno a tres mil visitantes en los meses de verano y era el recurso estrella del municipio por detrás del bosque de las secuoyas.
Con este panorama, y tras anunciar en varias ocasiones su apertura de cara al mes de agosto, el equipo de gobierno (PRC y PSOE) ha decidido, sin embargo, continuar promocionando la riqueza monumental del municipio con las rutas guiadas por el centro de la localidad «que tan bien están funcionando», certificó el regidor. Y es que la oficina de turismo ha estrenado esta temporada una nueva forma de conocer Cabezón mediante la generación de tres códigos QR con los que recorrer tres rutas geolocalizadas. La primera discurre por el centro de la localidad y las otras dos, por las pedanías de Carrejo-Santibáñez y Casar de Periedo. El Consistorio llevó a cabo esta semana la instalación de una docena de códigos en lugares estratégicos, como el Ayuntamiento, el palacio de la Bodega, el parque Conde San Diego o el edificio de Doctor Arines, entre otros. El objetivo es que los visitantes accedan con sus dispositivos móviles a información sobre los lugares de interés a través de estos códigos QR. Reinoso anunció ayer que en los próximos días se colocarán también en las otras dos rutas de las pedanías cabezonenses. En total, «contaremos con una treintena de códigos para conocer el territorio».
Se trata de una forma autónoma y teledirigida de explorar la villa mediante una visita autoguiada con parada en los edificios más representativos de la arquitectura montañesa. Una idea que partió de la directora de la oficina de turismo, Sara Escalante, que vio en esta iniciativa «una forma de aprovechar la tecnología para optimizar el municipio, sin perder tiempo y al ritmo que cada uno decida». Además, para ofrecer también rutas guiadas, el Ayuntamiento cuenta con personal de refuerzo del programa de Corporaciones Locales del Gobierno regional, mediante el que se ha contratado a «cinco informadores turísticos», explicó el alcalde. Tres trabajarán durante los próximos seis meses y otros dos el resto del año, «porque la intención es dar continuidad a estos itinerarios más allá de la temporada estival».
En este contexto, el alcalde ha decidido también «instalar cartelería nueva en el parque Conde San Diego haciendo referencia a los árboles singulares que podemos encontrar». Se trata de «quince especies arbóreas» sobre las que vecinos y visitantes podrán informarse mediante nuevos códigos QR. Además de las rutas por el centro, el municipio cuenta con el Museo del Traje Regional o el Museo de Arte Textil, ambos ubicados en el barrio El Concejero, y con el Molino de Carrejo, donde se encuentra a su vez el Museo de la Naturaleza de Cantabria, gestionado por el Gobierno regional.
Aunque el recurso estrella es sin duda en verano, y en cualquier época del año, el bosque de las secuoyas. La masiva afluencia de visitantes preocupa tanto al equipo de gobierno como a la Consejería del Medio Natural, de quien depende el complejo turístico. Como medida disuasoria, se han creado rutas alternativas en los alrededores de la masa arbolada de secuoyas, que en los últimos años acusa el tránsito constante de personas. Sin embargo, la sensación es que los visitantes aumentan exponencialmente cada temporada estival. De hecho, también existen problemas con el aparcamiento, ya que las plazas de estacionamiento resultan insuficientes, por lo que algunos conductores aparcan en lugares donde está prohibido u optan por los arcenes de la carretera. Desde la Consejería son conscientes de este y otros problemas en torno al bosque natural y tratan desde hace tiempo de tomar medidas para regularlo, pero de momento lo único seguro es que a las secuoyas cada vez acude más gente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.