Cabezón conciencia sobre el reciclaje
Cabezón de la Sal ·
El Ayuntamiento lleva a cabo una reubicación de estos depósitos e instala nuevos para poder reutilizar bombillas y plásticos ganaderosSecciones
Servicios
Destacamos
Cabezón de la Sal ·
El Ayuntamiento lleva a cabo una reubicación de estos depósitos e instala nuevos para poder reutilizar bombillas y plásticos ganaderosEn la lucha contra el cambio climático, cuyos efectos son cada vez más evidentes, cada uno es responsable de contribuir o no a tratar de minimizarlo. Pero el papel de los ayuntamientos es clave a la hora de concienciar a los ciudadanos. En este sentido, ... el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal trabaja en la actualidad en la instalación de nuevos contenedores y en la reubicación de los que ya existen, para tratar así de optimizar la práctica del reciclado y llenar en su totalidad los contenedores que están disponibles. Es una batalla esta en la que también entra el aspecto económico, ya que la empresa encargada de gestionar la mayor parte de este servicio, MARE, penaliza económicamente a los ayuntamientos que menos reciclan. En este punto, se empieza a difuminar la línea que separa el interés económico del interés por el medio ambiente.
Sea como fuere, el concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, Javier Gutiérrez (PSOE), tiene muy claro cuál es su cometido: «ahora mismo es necesario reorganizar los contenedores, porque nos damos cuenta de que algunos están situados en lugares en los que los ciudadanos nunca los llegan a llenar y en otros puntos del municipio hay vecinos solicitando más», indica. En cifras, «Cabezón cuenta con 65 contenedores para basura orgánica (los verdes) distribuidos por toda la localidad, pedanías incluidas». De papel y cartón (azules) hay 18, los mismos que de vidrio (también verdes). Contenedores para reciclar el plástico tan solo hay ocho en Cabezón. ¿Suficientes? «Nunca, nunca son suficientes, porque realmente siempre hacen falta más, por eso mismo los vamos a , para que al menos los que hay estén situados en las zonas estratégicas para llenarse». También se recicla el aceite, las pilas y la ropa usada. MARE gestiona todos los residuos, excepto el vidrio, de lo que se encarga Ecovidrio. Cuanto más recicla un municipio, más le premia la empresa y al revés, «lo que nos obliga a realizar campañas de concienciación dirigidas a los vecinos».
Maida Nazco, la técnico de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, considera que en España «no estamos realmente atrasados con respecto a otros países en el reciclaje». «Es algo que lleva su tiempo y cada persona ha de concienciarse». Maida habla de la capacidad de entender en qué bidón se debe tirar un cartón de leche y en cuál una lata de cerveza. «La práctica no se olvida y es algo que deben hacer los niños y los ancianos, toda la población», resume. Asegura que en Cabezón se realiza una importante labor de concienciación «y la gente cada vez lo hace mejor», además de que el Ayuntamiento pone a su disposición nuevos contenedores para realizar una basura cada vez más selectiva. ¿Por qué no reciclamos siempre? «pues por dos motivos: uno puede ser por desconocimiento, aunque hoy en día se dispone de mucha información al respecto, y otro puede ser porque somos un poco vagos», y se ríe. Y acto seguido se pone seria: «A nivel mundial, está claro que no es suficiente con lo que hemos hecho y siempre hay que hacer más». «Lo vemos en los mares y cada vez lo tenemos más cerca», asegura, «y es un tema que nos afecta a todos como ciudadanos, por lo que no podemos olvidarnos de la gran responsabilidad que tenemos en este aspecto, porque es nuestro planeta».
Pero en la localidad, según afirma Javier, los ciudadanos son «bastante cívicos», aunque siempre menos de lo que deberían. Maida Nazco trabaja como técnico de medio ambiente en el Ayuntamiento. «Estamos reeducando a la ciudadanía para que seleccione los residuos, pero en estos momentos podemos decir que se está haciendo bastante bien, aunque el objetivo sea siempre mejorar». Esta labor de reeducación, como la entiende Maida, es una labor a largo plazo, «porque lo lógico es que el abanico de objetos que se puedan reciclar sea mucho más amplio y selectivo cada vez». El Ayuntamiento contribuye con la pega de carteles sobre el reciclaje o la realización de charlas en centros escolares. Además, se van a instalar contenedores de diferentes colores fuera de los dos institutos (actualmente no hay).
Javier Gutiérrez, Concejal de Medio Ambiente
En las dos últimas semanas, el Ayuntamiento ha ampliado las posibilidades de ese abanico del que hablaba Maida con la puesta en marcha de tres campañas de reciclaje distintas. Por un lado, «hemos iniciado una campaña con MARE y el Gobierno de Cantabria para fomentar el compostaje doméstico, entendido como restos de comida, poda o jardinería. «Los vecinos que así lo soliciten recibirán una compostadora con el material necesario para crear sus propios residuos de este tipo, de forma que no tengan que echarlo a los cubos de basura o llevarlo al punto limpio, y que lo pueda reutilizar», concretó Javier. Por el momento, ya son 20 las familias que se han adherido a esta campaña. El Ayuntamiento ha puesto en marcha además una campaña dirigida única y exclusivamente a los ganaderos de la zona «para que puedan reciclar el plástico ganadero». Se colocará un contenedor en Las Navas, otro en Ontoria y un tercero en Casar de Periedo. «Antes de llevar a cabo esta iniciativa, hablamos con los ganaderos para saber si era viable o no traer los contenedores, y nos hemos dado cuenta de que les facilita su labor». Los bidones serán azules y tendrán un aspecto parecido a los que se colocan en las obras.
Y como tercera novedad, «la concejalía de Medio Ambiente ha llegado a un acuerdo con la asociación sin ánimo de lucro, Ambilamp, para la recogida de las bombillas y fluorescentes de los hogares, los edificios públicos o las empresas, entre otros». Las bombillas son reaprovechadas en su totalidad. Los puntos de recogida se instalarán en la escuela taller y en el Ayuntamiento, y habrá un contenedor para las bombillas y otro para las fluorescentes. «Con la firma de este convenio contribuimos al cumplimiento de las normas establecidas para la buena gestión de los residuos y le damos al ciudadano las facilidades que necesita para reciclar», dijo el concejal. «Un paso más hacia adelante», resume. También pone el énfasis en la educación de los más pequeños. «Los efectos del cambio climático son muy palpables y es preocupante, por lo que es muy importante concienciar a los niños, ya que son los ciudadanos del futuro», expresó. Por eso, en el campamento urbano el Tirachinas, «se hicieron una serie de talleres sobre el reciclaje con dos técnicos de la empresa MARE». Ellos serán los encargados de salvar el planeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.