

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal proyecta controlar el acceso al bosque de las secuoyas de cara al verano de 2025, de manera que ... aquellas personas que quieran visitar el enclave en los meses de mayor afluencia turística tengan que reservarlo previamente. La iniciativa —una de todas las que se han barajado para atenuar el impacto turístico que sufre el monumento natural– ha sido trasladada este lunes por el portavoz parlamentario popular, Alejandro Liz, en el pleno en el que ha salido adelante una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para controlar y, si acaso restringir, la masificación que sufre este entorno. Con el apoyo de todos los grupos menos el de Vox, el portavoz popular ha compartido la preocupación de sus homólogos socialistas, «en el sentido de que hay que tomar medidas para detener el deterioro del bosque y revertir los daños ya sufridos». El impacto de los 300.000 visitantes que se calcula atraviesan el parque cada año ha despertado el clamor de los vecinos y de los grupos ecologistas, que temen por la conservación de un bien natural protegido que acusa el golpe del boom turístico. Especialmente a lo largo de los últimos cuatro años.
El Ayuntamiento se planteó en un principio ampliar las pasarelas de madera que recorren el bosque, tal y como propuso Guillermo Blanco (PRC), pero el encarecimiento del proyecto llevó al alcalde, Óscar López (PP), a abandonar esta idea. Tras varias idas y venidas, el portavoz popular y el regidor han confirmado su intención de presentar un plan al Programa Leader 2023/2027 para que «entre los meses de junio y septiembre, la entrada funcione con reserva previa». Un sistema que ya se implementa en lugares como la Playa de las Catedrales (Asturias) o San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya). También en el Faro del Caballo de Santoña se ha hecho algo parecido. Liz ha adelantado que «habría que instalar tornos en las dos entradas principales al monumento». Y es que aparte del acceso oficial, ubicado en la carretera que separa Cabezón de la Sal de Comillas, el bosque de las secuoyas cuenta con una entrada mucho menos conocida, a la salida de Cabezón en dirección al pueblo de Treceño. En esta zona se habilitó a su vez un aparcamiento disuasorio y una pasarela de madera. Uno de los objetivos pasa por dar a conocer esta opción de acceso al parque. E incentivarla.
La iniciativa se uniría al incremento de la vigilancia que, según López, «ya se ha establecido este verano, mediante la presencia frecuente en el recinto de agentes del Medio Natural». Fue la respuesta del Ejecutivo cántabro a la protesta de varios colectivos. La Agencia de Desarrollo Rural Saja Nansa, ha explicado el parlamentario del PP, «instaló este verano un sistema para controlar el número de personas que accedían al monte de Cabezón». Según Liz, «entre el 16 y el 31 de julio, visitaron el bosque 14.456 personas». Del 1 al 31 de agosto, lo hicieron 33.471 seres humanos. El problema no es de ahora, ya que los vecinos llevan años alertando de que algunos visitantes arrancan la corteza de los árboles, del deterioro de los ejemplares y del terreno sobre el que se levantan. En la anterior legislatura hubo intentos de protegerlo, pero apenas se hizo nada. Fueron los propios vecinos quienes colocaron carteles disuasorios alertando de que hay abrazos que duelen. Incluso matan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.