

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ha encargado el diseño de una primera propuesta para levantar el futuro Centro de Interpretación de la Sal ... en la parcela de titularidad municipal donde se encuentran las minas del antiguo pozo Tresano. El equipo de gobierno en minoría del PP da así los primeros pasos para construir un museo que ahonde en la tradición minera del municipio y cumple con lo acordado en diciembre de 2023, cuando la Corporación aprobó en pleno una moción del PSOE para hacer realidad esta iniciativa, a la que, por cierto, supeditó la aprobación del Presupuesto de 2024 y la liberación de tres concejales del equipo de gobierno popular.
No es la primera vez que la finca de Tresano se baraja como posible ubicación para la creación de este recurso turístico que apunta a la tradición minera del municipio. De hecho, el Consistorio adquirió la parcela en el año 2012 por medio de una permuta con la idea de aprovechar los restos que quedan en pie del antiguo pozo de sal. Sin embargo, nunca se llevó adelante. Ni en Tresano ni en ninguna otra parte de la localidad existe un centro que explique el porqué del apellido de Cabezón de la Sal. Iniciativas no han faltado y la idea ha servido para rellenar muchos programas electorales, pero nada en firme.
Aunque quizá se hubiera dado de igual manera, el proyecto no ha empezado a rodar hasta que condicionó el Presupuesto aún vigente. El regidor popular confirmó su firme intención de llevarlo adelante. Para eso, «hemos firmado un contrato con el prestigioso arquitecto de Cabezón de la Sal Héctor Navarro», explicó.
La propuesta deberá contemplar la creación de un centro de interpretación en la finca de Tresano. «Se trata de un preproyecto y queremos que nos sorprendan», dijo López, quien recordó a su vez que «la parcela municipal está supeditada al desarrollo de un plan parcial, lo que ya ha sido puesto en conocimiento de los arquitectos». El terreno dispone de unos «1.400 metros cuadrados» y se encuentra frente a la urbanización Picu de la Torre. El alcalde espera una idea «innovadora», de manera que el museo de la sal sea «una referencia en el norte de España». Con el fin de evitar que las ruinas se deterioren «aún más, hemos llevado a cabo trabajos de limpieza y acondicionamiento». López desconoce si los restos son aprovechables y lo deja en manos de los profesionales.
El equipo de gobierno del PP toma así las riendas de la actuación que hace un año proyectaba desarrollar en otra ubicación. Concretamente, gobierno y oposición barajaron la posibilidad de instalar el nuevo centro junto al Museo de Arte Textil, en el barrio de Las Casucas. La idea era aprovechar un terreno junto a este espacio expositivo para construir un edificio anexo y ampliar de paso el museo dedicado a la Textil Santanderina. El plan se vino abajo tras certificar que los terrenos no servían para asumir la infraestructura y que era inviable levantar un edificio.
Por su parte, la portavoz del PSOE y artífice de la moción, María Jesús García, expresó en su momento la intención de crear un museo documentado, «con testimonios de las personas que trabajaron en la mina» a la vez que «moderno y atractivo». Es uno de los asuntos pendientes del municipio.
Las minas de sal de Cabezón de la Sal experimentaron su periodo de esplendor a finales del siglo XIX, cuando se sacó a subasta su explotación ya con técnicas más modernas y no mediante la evaporación. La explotación salinera de Tresano estuvo en funcionamiento hasta 1979. Para recuperar este pasado minero, Cabezón celebró por primera vez el pasado mes de octubre la primera feria alimentaria y de artesanía. La iniciativa cosechó un gran éxito entre los vecinos, deseosos de rendir tributo a su historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.