

Secciones
Servicios
Destacamos
La restauración de las fachadas de la Capilla-Panteón del Palacio de Sobrellano de Comillas implicará actuar sobre una superficie de 1.924 metros ... cuadrados. La parte Este del edificio es la que se encuentra más deteriorada como consecuencia de las inclemencias meteorológicas. El diagnóstico lo realiza Luis Alberto Alonso, el arquitecto encargado de redactar el proyecto -junto a Joaquín Barrientos-. La Consejería de Cultura, titular del inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento, ya ha adjudicado los trabajos, que comenzarán «a finales de enero o principios de febrero, una vez concluyan los trámites legales», según adelantaron desde el Ejecutivo. A pesar de que el transcurso del tiempo y los fenómenos meteorológicos adversos han ocasionado daños en todo el exterior del inmueble, «en algunos puntos de la zona Este la piedra arenisca ha desaparecido», señaló el arquitecto. En la fachada Norte se observa sin embargo «más musgo y líquenes», pero la piedra no se ha deshecho.
El monumento se encuentra muy cerca del mar «y la sal ha hecho su efecto». Sucedió lo mismo con el Palacio de Sobrellano, cuya fachada ha permanecido rodeada de andamios y cubierta por una red de color verde hasta hace unos meses. La obra a realizar consistirá en reconstruir las juntas no originales con mortero de cal, así como en la limpieza de líquenes y eliminación de la suciedad superficial de los paramentos. Desde la Consejería han anunciado que se realizará un «uso puntual de productos biocidas como tratamiento preventivo», así como de productos con propiedades reintegradoras (consolidantes). De esta forma, «recuperaremos los elementos de piedra decorativos del pináculo que se han perdido y el mainel (columna que divide en dos un hueco) de la aguja», concretó Luis Alberto. El patinado final de los paramentos se ejecutará con los productos identificados como originales.
«Se restaurará la fachada principal de bajorrelieve y las dos estatuas de San Luis IX de Francia y San Antonio, del escultor catalán Joan Roig Soler», adelantó el técnico. También se actuará en las lápidas alegóricas en mármol blanco, que fueron esculpidas por Luis Ferreri, «y revisaremos las vidrieras». La obra conlleva intervenir por tanto en varios frentes con el fin de garantizar el correcto mantenimiento del monumento modernista.
La intervención se suma a las actuaciones que el Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo en la Capilla-Panteón en los últimos años. «Se han venido realizando trabajos de mayor o menor calado, pero siempre se ha mirado por el edificio», certificó Enrique Campuzano, doctor en Historia del Arte y presidente del museo Diocesano y de la Asociación Nacional para la Conservación de los Órganos. En el año 2010, «se restauraron los tejadillos laterales» y también se ha recuperado parte del mobiliario, como los sitiales de Gaudí. En la misma línea se llegó a actuar sobre el órgano, pero, según Campuzano, «necesita ser revisado a fondo de nuevo». El plan actual supone una inversión de 239.727 euros con cargo a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la UE.
Noticia Relacionada
Una vez restaurado el exterior de la Capilla-Panteón, el inmueble estará a la altura de su hermano gemelo, el Palacio de Sobrellano, cuya fachada norte fue rehabilitada en febrero de 2021. Las labores se realizaron con la máxima meticulosidad, trabajando de forma manual con brochas y cepillos, para garantizar la limpieza de todas las piezas. Todavía queda trabajo pendiente en ambos edificios, de inabarcable tamaño y belleza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.