

Secciones
Servicios
Destacamos
En uno de los extremos de la plaza Virgen del Campo de Cabezón de la Sal, frente al actual edificio Consistorial, se encuentra desde hace ... días una piedra con una inscripción. Se trata de un capitel de la ya desaparecida ermita Virgen del Campo, que fue derribada el año que comenzó la Guerra Civil Española, en 1936. Hasta entonces, el pequeño templo que da nombre a la patrona de la localidad ocupaba justo el mismo lugar en el que hoy está la plaza y la piedra, que es una parte pequeña del cuerpo de la antigua construcción religiosa.
La pieza ahora recuperada, explicó el alcalde de la localidad, Óscar López, «se encontraba almacenada en un local de propiedad municipal, y hemos decidido sacarla y colocarla donde antes estaba la capilla, para que tanto los vecinos como los visitantes sepan que en el siglo XVII estaba ahí la ermita de la Virgen del Campo, como también se llama la plaza». En su honor se celebra cada 13 de agosto el día de Nuestra Señora la Virgen del Campo en Cabezón.
La idea del equipo de gobierno es proteger la reliquia «y cubrirla con metraquilato transparente para que no se vea afectada por las inclemencias meteorológicas», concretó López. Además, se instalará un panel informativo con un código QR para que los interesados puedan conocer la historia de la capilla y su importancia en la historia del municipio.
La información histórica «está siendo recopilada por la técnico de la oficina de Turismo, Sara Escalante, y por el director del Grupo de Danzas Virgen del Campo, Gabriel Morante Portugal». También poseía amplios conocimientos sobre esta ermita el párroco de la localidad e historiador Ricardo Aguirre, ya fallecido aunque dejó su legado. En 1991, Aguirre publicó 'La Virgen del Campo, patrona de Cabezón de la Sal. Historia y devoción', donde se puede encontrar información sobre la patrona y su significado a lo largo de los tiempos.
«Nuestra intención es que el capitel permanezca en la plaza y nos recuerde de dónde venimos y cuál es nuestra historia», reflexionaba el alcalde. Una seña de identidad que quedará para instruir a generaciones presentes y futuras en el centro de Cabezón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.