

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA ALCOLEA
COMILLAS.
Lunes, 19 de agosto 2019, 07:12
El Capricho de Gaudí de Comillas ha sido elegido el segundo mejor edificio modernista de España según los lectores de la revista AD, editada por Condé Nast. El edificio que en su día diseñó el joven Gaudí para el indiano Máximo Díaz de Quijano, en el que combinó su gusto por la música y la naturaleza, ha recibido el 19,22% de los votos, por detrás de la Casa Batlló de Barcelona (21,24% de votos). La primera es un ejemplo de la plenitud artística de Gaudí y pertenece a su etapa naturalista, mientras que el Capricho es una obra temprana del arquitecto construida en 1883, realizada con ayuda del arquitecto Cristóbal Cascante, en el corazón del municipio comillano.
«El Capricho emerge como una casita de cuento en medio de un cuidado jardín, con lo que ya uno entra en situación según avanza», explican en la nota de prensa realizada por la revista AD. «Declarado Bien de Interés Cultural en 1969, tiene reminiscencias de gótico, oriental, mudéjar, y nazarí». Además, continúa, «se dice que Gaudí se inspiró en un proyecto para un embarcadero que había desarrollado para sus estudios universitarios». El monumento es el más especial de los que hacen famosa a Comillas, no solo por sus formas, sino también por el uso que hace Gaudí de los animales, los elementos naturales y los sonidos que proyecta. Como dicen en la revista, «es un delirio de construcción», que sorprende a todo el que lo visita. «Yo creo que la gente que viene no espera encontrarse algo así en Comillas», explica el director del complejo, Carlos Mirapeix. «Quizá por eso ha sido elegido entre tantos monumentos, porque tiene esa esencia que lo hace tan especial y está aquí, en Comillas».
El Capricho continúa posicionándose como uno de los recursos turísticos más visitados de Cantabria. Su gestión es privada y cada verano son varias las actividades que se realizan en torno a la vista turística. De hecho, durante la primera semana de agosto se pusieron en marcha visitas teatralizadas, donde dos actores que hacían de Gaudí y del indiano Quijano intervenían en la misma. Este verano también se ha podido disfrutar de un par de actuaciones en directo y de visitas nocturnas del museo.
Además, hasta el próximo 25 de agosto se llevan a cabo talleres en la Gauditeca, un espacio dentro del complejo en el que se realizan diversas actividades para que los pequeños aprendan a interpretar el monumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.