

Secciones
Servicios
Destacamos
En esta nueva etapa como alcalde de Polaciones, Vicente Gómez Fernández (PP), que revalidó su cargo en las últimas elecciones, se encuentra ya plenamente consolidado ... en el cargo. Un municipio que aglutina todos los problemas a los que se enfrenta el mundo rural, pero que Gómez gobierna con el empeño y las ganas de superar todos los retos. Para ello, explica que se presenta cargado de propuestas para conseguir que sus vecinos disfruten de «los mismos servicios» que el resto de los cántabros.
–Su elección como alcalde en la cuna de Miguel Ángel Revilla fue una de las grandes sorpresas en la anterior legislatura, victoria que consolidó de nuevo el pasado año.
–En las elecciones de 2019 sabía que ganar era un reto muy difícil, no solo por ser Polaciones la cuna de Revilla, sino porque el alcalde al que me enfrentaba llevaba seis legislaturas ganando con mayorías muy amplias. Revalidar en 2023 esa primer victoria fue una muestra del apoyo de nuestros vecinos al objetivo que me marqué de trabajar para cambiar el rumbo que llevaba el Valle de Polaciones, que iba a desaparecer.
–¿Cómo está el Ayuntamiento?
–Renovado en lo referente al personal funcionario y fuerte en el funcionamiento del día a día. Estoy en contacto con las distintas consejerías del Gobierno de Cantabria para sacar adelante proyectos que nos ayuden a mejorar la vida de los habitantes y para hacer más atractivo nuestro valle.
–Hace cuatro años apuntaba a la despoblación y a los daños ocasionados por el lobo como los principales problemas de Polaciones.
–La despoblación parece que se está frenando, pero estamos en un punto de muy difícil retorno. El tema del lobo ha ido a peor por la sobreprotección que ha impuesto el Gobierno de Pedro Sánchez. Esto hace más difícil vivir de la ganadería extensiva, que es la única profesión que fija población en municipios como Polaciones. Junto a estos problemas, está la falta de servicios y la dificultad de las comunicaciones.
–¿Qué medidas deberían tomarse para avanzar en esos temas?
–Luchar contra la despoblación es muy difícil si no se crean puestos de trabajo, por eso lo primero es apoyar a los ganaderos por encima del lobo, ya que, si seguimos con esa sobreprotección, los jóvenes que quieran trabajar con el ganado se terminarán marchando. Por otra parte, estamos intentado aumentar el atractivo del valle para potenciar más el turismo y generar nuevos puestos de trabajo.
–Respecto a las comunicaciones, ¿cuáles son las prioridades?
–En la legislatura anterior conseguimos internet de alta velocidad. Ahora hay que mejorar las carreteras, que literalmente se están desintegrando. Necesitamos asfaltarlas de nuevo, porque con parches ya no se soluciona nada. De hecho, ahora mismo están en mejor estado las carreras de ámbito municipal que las autonómicas. Esto ya lo sabe el consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, y me consta que está trabajando en ello. En breve se construirá en Lombraña una helisuperficie que nos permitirá dar respuesta a las urgencias.
–Uno de los grandes proyectos que ha rescatado el Gobierno de Cantabria es la construcción de la carretera que unirá Liébana con Campoo, de la que Polaciones se beneficiará especialmente.
–Sin duda, ese puede ser el gran proyecto de futuro para toda la comarca. Estaríamos en el centro de una importante vía de comunicación, a una distancia de apenas veinte minutos de Campoo y de la autovía que nos conectaría con toda la región y con Castilla, además de con Liébana, con todo su potencial turístico.
–¿Cree que esta vez se darán los pasos para convertirlo en realidad?
–Espero que sí. Me consta que el consejero de Fomento está plenamente implicado en este proyecto con el respaldo de la presidenta y de todo el Gobierno. Los trámites serán difíciles, pero con empeño se conseguirá. Tengo plena confianza.
–¿En qué proyectos de legislatura está trabajando?
–Estoy empeñando en mejorar los servicios más básicos, como el abastecimiento de agua, el saneamiento y las carreteras de todos los pueblos, intentando conseguir un centro comunitario y una pista polideportiva cubierta para los jóvenes.
–El entorno natural es uno de los grandes recursos de Polaciones. ¿Cree que se le está sacando todo el rendimiento?
–No, tenemos que sacarle mucho más partido, para lo que contamos con la ayuda del Plan de Sostenibilidad Turística del Saja- Nansa, en base al que realizaremos tres proyectos con los que poner en valor los recursos naturales del valle, como el corral de los lobos en Lombraña. También construiremos un nuevo mirador en el centro del valle con impresionantes vistas y, finalmente, instalaremos un refugio en la ladera de Peña Sagra que dé servicio a los ganaderos y a los turistas que realicen esa ruta.
–En Polaciones se sitúa también el conjunto de Puente Pumar, que sin embargo no cuenta con el reconocimiento de localidades como Tudanca, Carmona o Bárcena Mayor.
–Estamos trabajando en dinamizar la Casa Rectoral del antiguo Centro Receptor del Ecomuseo Saja-Nansa, que debe convertirse en el polo de atracción de visitantes y con ello potenciar el resto de casonas y todo el conjunto.
–Este año la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, anunció que estudiaría declarar la fiesta de Los Zamarrones como Bien de Interés Cultural. ¿Cómo se encuentra este reconocimiento?
–Ahora mismo estamos realizando los trámites para cumplir con el proceso administrativo, que espero que culmine pronto. También trabajamos para potenciar el Certamen de Rabel, que es el más antiguo de España, para lo que contaremos con el patrocinio de la Fundación de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.