

Secciones
Servicios
Destacamos
El Castillo del Rey de San Vicente de la Barquera ha culminado el proceso de renovación de su exposición permanente mediante la incorporación de nuevos ... recursos museográficos con el objetivo de incrementar la eficacia en la transmisión de conocimiento de la manera más grata, amena y didáctica posible con la que se ha conseguido transformar la sala principal de la fortaleza a modo de un espectacular salón de honor medieval, adornado con los escudos de ocho de los linajes preponderantes en la villa y su entorno de influencia, así como con los pendones y estandartes correspondientes.
Esta actuación, en la que se ha invertido 75.000 euros, ha sido financiada con fondos programa Leader que gestiona la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa
Entre los nuevos elementos que los visitantes podrán contemplar a partir de ahora, además de los escudos y estandartes, destaca una gran maqueta de más de tres metros de tamaño que reproduce de manera fidedigna al conocido como Pájaro Amarillo que cuelga desde el techo de la sala superior de la torre del homenaje, iniciativa con la que San Vicente pretende impulsar y divulgar este extraordinario acontecimiento de los inicios de la aviación, del que fue protagonista de manera fortuita pero que todavía sigue siendo desconocido para la mayoría de la población.
Junto a esa maqueta destaca también el trabajo que se ha ejecutado para enriquecer y completar la gran maqueta que reproduce el San Vicente de mediados del siglo XV, en el que la villa vivió su mayor esplendor. Ahora entre sus elementos cuenta con numerosas embarcaciones de la época, se ha incrementado el número de edificaciones y se le ha dotado de numerosos personajes en plena faena con los oficios de la época. También se han sustituidos los viejos paneles informativos por otros nuevos, apoyados por pantallas táctiles con imágenes y textos para relatar el proceso histórico de San Vicente. Asimismo, se ha instalado un personaje virtual que sirve de introducción a la exposición y de apoyo a la explicación general de todo el contenido en el que también resalta en el testero occidental de la sala una reproducción fidedigna del excepcional fresco con barcos del antiguo hospital de Abaño, así como dos maniquíes con trajes tradicionales de San Vicente.
Además, se ha mejorado la instalación eléctrica en general dotándola de nuevos focos, así como de un equipo de megafonía para ambientar las visitas con música medieval e informar a los usuarios y también se ha instalado un sistema de alarma y un nuevo proyector para el audiovisual que se ofrece de manera permanente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.