![El centro multiusos de Cabezón de la Sal que nunca ha llegado a materializarse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/31/93011482-kQpD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El centro multiusos de Cabezón de la Sal que nunca ha llegado a materializarse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/31/93011482-kQpD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio multiusos de Cabezón es el espacio inexistente del que más se ha hablado en el último siglo. Inexistente porque nunca se ha llegado a construir, aunque ha dado para escribir páginas y páginas. Y no solo de periódico. También programas electorales. El ... proyecto de crear un centro multiusos que acoja todo tipo de eventos culturales con capacidad suficiente para alojar a unas cuatrocientas personas lleva en el imaginario colectivo de Cabezón desde finales del siglo pasado. Lo han proyectado prácticamente todos los alcaldes del municipio desde casi el comienzo de la Democracia. Es la tarea pendiente. El talón de Aquiles. Esa 'heridita' que pica de vez en cuando.
La necesidad es perentoria, porque Cabezón de la Sal es un municipio cabecera de comarca de cuyas instalaciones -deportivas, culturales, educativas, sanitarias, etc- se 'alimentan' unos 12.000 habitantes. Sin embargo, cuenta con varios espacios o locales dispersos -el centro Santiago Galas o la casa de la cultura-, con aforo limitado, que en la mayoría de ocasiones resulta insuficiente para albergar al público asistente. No hay un gran centro cultural, un auditorio, una sala de conciertos, lo suficientemente amplia, confortable y acondicionada para recibir a más de 150 personas a la vez. Y es un problema. «Perdimos la oportunidad cuando se decidió demoler el antiguo cine Avenida», relata el exalcalde regionalista Víctor Manuel Reinoso. Para el político, el edificio, situado en el centro de la localidad y epicentro de la actividad cultural del municipio durante el siglo XX, «reunía todas las condiciones para convertirse en centro multiusos». En lugar de referencia, como lo fue mientras se mantuvo en pie.
Pero ese tren se perdió y los sucesivos alcaldes han barajado varias ideas sin llegar a acometer ninguna. ¿Qué falla? El terreno, o más bien la ausencia del mismo. «El mayor problema es encontrar un espacio adecuado para levantar el centro multiusos, que además tendría que estar en el centro urbano», precisa el alcalde, Óscar López (PP). Su antecesor, Reinoso, planteó en su momento la posibilidad de construir un «pequeño edificio» -se llegó a redactar un anteproyecto- para responder a la demanda más acuciante en el interior del parque Conde San Diego, «pero llegó la pandemia y se paralizó todo», justifica.
Conocedor del planteamiento diseñado por el anterior equipo de gobierno, el actual regidor del municipio considera que «el parque no es el lugar más adecuado, ya que el espacio que queda libre es demasiado pequeño para albergar un edificio de las dimensiones que requerimos». Porque de hacerlo, hacerlo bien. Al menos así se lo plantea López, que valora una opción muy distinta: «desarrollar el Plan Parcial de La Cabroja», una urbanización con bastante terreno disponible. El problema, en este caso, es que los propietarios tendrían que aceptar la reorganización del planeamiento urbanístico.
Si así fuera, explica López, «una parte del espacio -calcula que unos tres mil metros cuadrados- sería destinada a uso público». Ahí 'encajaría' el centro multiusos, «pegado al colegio Sagrado Corazón», en el casco urbano del municipio. De momento, «es tan solo una idea» y el equipo de gobierno todavía no se ha puesto en contacto con los titulares de las fincas, «pero es una de las opciones que manejamos». Hay otra, pero por el momento el alcalde no quiere aportar más detalles al respecto.
Lo que sí tiene claro el regidor es cómo sería el edificio. «Tendría unas cuatrocientas butacas, pero distribuidas de tal manera que se pueda limitar o aumentar el aforo en función del evento a desarrollar». Es decir, crear un espacio eficiente desde el punto de vista energético y moderno. Con respecto a los tiempos, López es más realista que optimista. «Nos daríamos por satisfechos si a lo largo de la legislatura logramos disponer de un terreno para empezar a construirlo en la siguiente». Así las cosas, el centro multiusos seguirá siendo por un tiempo un tema del que se hable más que algo tangible. Al menos en el futuro más próximo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.