Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos de Comillas y Valdáliga han cerrado al tráfico el puente de Rioturbio con motivo de los daños sufridos en la infraestructura tras las lluvias acaecidas el pasado fin de semana. La plataforma, que pertenece a ambos municipios y da acceso a este pueblo ... de Comillas, se apoya sobre dos muros de mampostería, uno de los cuales se vio afectado como consecuencia de la subida del nivel del mar, por lo que corría peligro de venirse abajo. La Policía Local de la villa modernista procedió esta semana al vallado de la zona para evitar el paso de vehículos y personas hasta que se acometan las obras de reparación del puente.
Según explicó ayer el encargado de mantenimiento del Consistorio comillano, José María Revuelta, «la solución pasa por volver a reconstruir el muro dañado, así como las aletas del puente tanto aguas arriba como aguas abajo, ya que también sufren un avanzado estado de deterioro». Los trabajos se efectuarán «con los mismos mampuestos de piedra de sillería que se precipitaron a la ría de la Rabia». El plan es recuperarlos y volver a colocarlos en su lugar.
El puente de los Republicanos, como se le conoce en la zona, se encuentra situado en pleno Parque Natural de Oyambre, por lo que «para poder ejecutar las obras, se han tenido que solicitar los permisos necesarios a la Demarcación de Costas del Gobierno de Cantabria y a la dirección del parque», concretó la alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda.
El puente de acceso a Rioturbio ya dio de qué hablar hace diez años por las inundaciones que se producían en la carretera cada vez que tenían lugar mareas de alto coeficiente. La situación, que se producía con demasiada frecuencia en determinadas épocas del año, despertó las protestas de los vecinos, que se quedaban semiaislados y se veían obligados a dar la vuelta por el pueblo valdáligo del Tejo para acceder a Comillas. La misma ruta que realizan estos días mientras el puente permanece cerrado. El alcalde de Valdáliga, Lorenzo González, explicó ayer que «cada vez que aumenta el nivel del agua, la plataforma no da abasto y además tiene las paredes muy desgastadas, por lo que es normal que se vinieran abajo». Ambos regidores han pactado subvencionar la obra al cincuenta por ciento cada uno. González calcula que como máximo los trabajos supongan una inversión de 30.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.