![Cóbreces celebra este fin de semana el famoso Bolao Folk](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/bolao-folk-k86G-RoBSvGTOxfkq62htxtPI40H-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Cóbreces celebra este fin de semana el famoso Bolao Folk](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/bolao-folk-k86G-RoBSvGTOxfkq62htxtPI40H-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pueblo de Cóbreces, en Alfoz de Lloredo, acoge desde este viernes, día 8, y hasta el domingo, día 10, día el famoso festival Bolao Folk, que se desarrollará en el recinto exterior del CEIP Quirós del pueblo alfocense. «Tras dos años marcados por la pandemia, el evento se celebra en todo su esplendor este fin de semana, con conciertos de folk y música tradicional, espectáculos de danza e iluminación y visitas patrimoniales y medioambientales». También habrá un gran mercado con más de cuarenta artesanos llegados desde diferentes puntos del país y varios 'food trucks' que conformarán la oferta gastronómica del festival.
Entre los grupos que actuarán, se encuentra el dúo cántabro 'Los Cámbaros' y el castellano leonés 'Vallarna', presente por primera vez en Cantabria, que presentará su tercer trabajo 'Balas y Fuego'. El sábado por la tarde se contará con la presencia de la compañía La Nariz Roja, que protagonizará un pasacalles por el mercado. A las 20.00 horas, comenzarán los conciertos con el grupo 'A Doble Cambá' y con la agrupación palentina 'El Naán'.
Además de todo esto, los asistentes podrán participar en las rutas que organiza la Asociación Bolao Folk para conocer el patrimonio tanto monumental como natural de Cóbreces. Los interesados deberán inscribirse en la página web del festival www.bolaofolk.com, donde se podrá encontrar toda la información del evento.
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo y la Dirección de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria; la colaboración de las juntas vecinales de Cóbreces y Oreña, la Asociación para el desarrollo rural Saja-Nansa y los ayuntamientos de Comillas y Ruiloba, además del patrocinio de empresas de la zona y la colaboración de voluntarios y vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.