

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía de Pescadores de San Vicente de la Barquera ha reiterado a los responsables regionales de puertos su demanda de mejorar el alumbrado ... en toda la zona portuaria, especialmente en el cantil del muelle por el que tienen que embarcar a los pesqueros los marineros. Consideran la actual instalación muy deficiente lo que supone un grave riesgo para la actividad diaria que tienen que desarrollar durante las noches.
Un buen ejemplo de ello es el accidente que sufrió hace unos días un tripulante del pesquero Nuevo Peñil, al caerse en el momento de embarcar de madrugada cuando se disponían para salir a faenar, lo que le provocó diversas fisuras en las costillas , y que le mantiene de baja.
El presidente de la Cofradía de Pescadores de San Vicente, Emilio Bustamante, ha mostrado su preocupación por esta situación por lo que reclama a la Consejería de Obras Públicas que se refuerce el actual alumbrado. «Accidentes como el del otro día no son más habituales por la pericia de los marineros y porque parece que estamos protegidos, porque las condiciones por la falta de iluminación son las propicias para que se produzcan. Esperemos que no tengamos que lamentar consecuencias mas graves», señalaba el patrón mayor barquereño.
El puerto pesquero de San Vicente de la Barquera cuenta con una línea de atraque de unos 400 metros de longitud en la que existen cuatro torres principales de iluminación con diversos proyectores además de otros puntos de luz, tanto en el entorno de la lonja de pescado, como en el muelle diagonal y en el carro varadero; sin embargo, se consideran insuficientes para cubrir todo el amplio espacio que ocupa el puerto, con los numerosos edificios con que cuenta y de manera muy especial en el cantil. El alumbrado actual, con diversas mejoras que se han ido introduciendo, se instaló hace aproximadamente diez años. Hasta entonces se contaba con una gran torre de iluminación con potentes proyectores que, a juicio del presidente de la Cofradía, ofrecía un mejor servicio que el sistema actual y que, sin embargo, se retiró por el alto coste de mantenimiento que tenía y las continuas averías que sufría.
Emilio Bustamante ha señalado que con el actual alumbrado, además de las deficiencias señaladas, también sufren averías en momentos puntuales que les dejan sin nada de iluminación, recordando que los marineros realizan una parte de su actividad siempre de noche.
Esta demanda de los marineros barquereños se une a la que trasladaron hace unos días a la responsable los puertos regionales, Sandra García, referente a solicitar un estudio para ampliar el espigón de acceso al puerto, también con el objetivo de mejorar la seguridad de la tripulación y barcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.