Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Comillas ha ahorrado más de 44.000 euros en suministros eléctricos y de gas tras las inversiones realizadas en la mejora de sus infraestructuras. Así lo ha comunicado el equipo de gobierno (PRC y PSOE) a través de una nota de prensa ... en la que se detalla que «se han reemplazado farolas con tecnología led y se han sustituido casi tres kilómetros lineales de trenzados y cableados». También se ha reparado la caldera del CEIP Jesús Cancio y la acometida del gas de la Casa Joven, inversiones que han contribuido a este ahorro. Según el concejal del área, Julián Rozas, «el importe de ahorro se ha calculado en base a lo facturado en el año 2019 con los datos suministrados por la adjudicataria del servicio, Gestión de Energía y Entornos Sostenibles». En concreto, el gasto en suministros eléctricos se ha reducido un 33% y un 40% en gas.
Para llegar a estas cifras, «se han realizado notables mejoras de renovación y mantenimiento del alumbrado público». A su vez, se han sustituido 53 dispositivos de protección y control de los cuadros de mando y se han reparado otros nueve. Un trabajo «intenso» que supone mejorar las infraestructuras y por tanto liberar fondos para realizar nuevas inversiones para el ciudadano. Por su parte, la alcaldesa, Teresa Noceda, ha recordado que también se han renovado 108 equipos de sobretensión led, fusibles y tomas de tierra en mal estado, además de 9 lámparas y puntos de luz de edificios municipales. La regidora ha remarcado la inversión de 45.000 euros de la Consejería de Obras Públicas para ampliar el alumbrado público en varias zonas del municipio «que no contaban con la iluminación adecuada».
La Consejería de Desarrollo Rural también concedió al Consistorio una subvención de 10.000 euros a través de los Fondos FEADER para sustituir 25 equipos lumínicos de vapor de sodio por tecnología led en el pabellón polideportivo municipal. Para finalizar, «también se han limpiado y podado once árboles y arbustos que ocultaban farolas». En este sentido, el concejal agradeció la «buena disposición y la colaboración» de los vecinos y aseguró que las averías que se vayan detectando «serán subsanadas».
En la misma línea, el Ayuntamiento puso en marcha a finales del pasado año la instalación de dos centrales fotovoltaicas de autoconsumo, una en el polideportivo municipal y otra en el colegio Jesús Cancio, con las que se evitará la emisión a la atmósfera de más de 12 toneladas anuales de CO2 y que supondrán un ahorro económico en la factura eléctrica superior a los 2.000 euros al año. El concejal del área, Ramón Gelabert, recordó que se ha aprobado la ordenanza reguladora de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a la red en el ámbito local para los trámites. Su colocación tiene una bonificación del 95% en el Impuesto de Bienes Inmuebles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.