Comillas esteriliza más de sesenta gatos con el método CES
Comillas ·
Una asociación de voluntarios se encarga de capturar a los felinos, llevarlos al veterinario y soltarlos despuésSecciones
Servicios
Destacamos
Comillas ·
Una asociación de voluntarios se encarga de capturar a los felinos, llevarlos al veterinario y soltarlos despuésDespués de casi un año con el método CES (captura, esterilización y suelta) para controlar las colonias de gatos ferales o callejeros en Comillas, la asociación formada por varios voluntarios de la localidad ha logrado esterilizar a 66 felinos y controlar a ... alrededor de siete colonias. Todo un logro teniendo en cuenta lo complejo de la labor que realizan quienes persiguen «garantizar la seguridad pública» evitando los problemas que puedan causar estos animales, explica el presidente del colectivo CES Comillas, Jorge Velasco. La iniciativa se puso en marcha en el municipio por iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente y de algunos voluntarios, que observaron la necesidad de controlar las colonias de gatos por los problemas que causaban entre los vecinos. El titular del área, Ramón Gelabert, tomó como ejemplo el municipio vecino de Cabezón de la Sal, donde hace tres años que se trabaja con este método gracias a la labor realizada por las componentes de la Asociación 'Educa Proyecto Animal (EPA)'.
«La medida ha sido un acierto», explica el concejal, quien añade que desde el Ayuntamiento «hemos recogido esta demanda, la hemos canalizado y la apoyamos económicamente». El Ayuntamiento sufraga los gastos derivados del veterinario de San Vicente de la Barquera, con el que ha firmado un convenio de colaboración, así como del alimento que se dispensa a los felinos. Pero la labor de calado recae sobre los voluntarios que cada día se ocupan de controlar las siete colonias de gatos que campan en grupo por diversas zonas de la localidad (la playa, el Corro, el puerto, el Sardinero o la Ortegona, entre otras). En ésta última hay hasta 45 gatos, por lo que su control es prácticamente imposible. «La diferencia con un refugio es que nosotros no damos a los gatos en adopción, sino que nos ocupamos de que las colonias estén mejor cuidadas y controladas, en primer lugar por los propios gatos y en segundo lugar por evitar los problemas que puedan generar entre los vecinos (marcajes de orina, ruidos, peleas...)», relata Jorge. «Construímos refugios, de manera que los gatos no se introducen en las casas de la gente y les alimentamos con piensos de buena calidad, por lo que no hurgan en la basura y desarrollan menos enfermedades». También les desparasitan, lo que en ocasiones corre a cargo de los propios voluntarios, ya que las subvenciones municipales resultan insuficientes. En general, remarca el presidente de la asociación, «mejoramos la sanidad pública».
Jorge Velasco | presidente de la asociación
Para llegar a controlar las colonias, «tenemos que realizar un tanto por ciento muy elevado de esterilizaciones, de forma que los nacimientos no superen a las defunciones», un objetivo complicado. En casi un año -comenzaron con la campaña en enero- han controlado cerca de siete colonias de gatos callejeros. Para recoger a los animales y trasladarlos al veterinario, los voluntarios emplean jaulas de captura que a veces resultan demasiado pequeñas para albergar cinco o seis felinos. A las gatas las dejan dentro de las jaulas una vez han sido esterilizadas y observan su evolución. «También damos en adopción a algunos gatos pequeños, que son los que más enfermedades suelen tener, por lo que costeamos los tratamientos pertinentes». La asociación cuenta con casas de acogida que se quedan con los felinos mientras se les encuentra una casa definitiva. También hay quien se dedica a dispararles con perdigones para intentar hacerlos desaparecer.
Por eso, la labor de estos voluntarios «es encomiable», define el concejal. Todavía queda trabajo por hacer «pero vamos a seguir siempre con los gatos», añade el presidente de la asociación. Y con la misma ilusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.