

Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Comillas ya es objeto de una de las obras más importantes que se han acometido a lo largo de su historia, al ... menos en lo referente a su funcionalidad, ya que desde el punto de vista estético ha experimentado varias transformaciones. La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ha iniciado los trabajos previos para posteriormente ejecutar el dragado en roca de la dársena, una actuación que los pescadores vienen solicitando desde hace muchos años, que supondrá «contar con un puerto cien por cien operativo», explicó ayer el presidente de la Cofradía de Pescadores, Luis Moro.
La obra, de gran envergadura, supondrá aumentar dos metros el calado de la dársena o, lo que es lo mismo, sacar tres mil metros cúbicos de piedra. La novedad es que la extracción se realiza en seco, es decir, sin agua, por lo que antes del dragado en cuestión, es necesario «cerrar e impermeabilizar el dique, así como colocar bombas para las filtraciones de agua», especificó Moro. En estas labores trabajan las máquinas de la empresa Arruti desde el lunes.
«De momento están levantando una barrera alrededor del muelle», concretó el presidente. «Un contradique de unos dos mil metros cúbicos de piedra de voladura», que luego se impermeabilizará. Con todo, puede haber filtraciones de agua. De la cantidad de agua que se cuele una vez se haya sellado el puerto, dependerá el tiempo que se tarde en realizar la obra.
A Moro le han asegurado que en agosto los trabajos podrán estar finalizados, pero él cree que concluirán antes del verano. «Dragar en seco es mucho mejor, pero tiene un coste añadido importante y depende de si hay problemas con las filtraciones o no, la obra se puede complicar», reconoce el pescador.
Es la primera vez que se lleva a cabo el dragado en roca en el puerto de Comillas. «Hasta ahora se ha retirado arena -aclaró Moro-, para lo que no era necesario dejar la zona sin agua, ya que se hacía con las mareas vivas». La ejecución de esta obra permitirá que los barcos puedan acceder al puerto de Comillas independientemente del estado de la marea. Es, junto al dragado de la antedársena que se ejecutó el año pasado, la actuación más importante que se ha realizado en el puerto comillano. Antes de estas obras, «nos teníamos que quedar en los alrededores del muelle esperando a que se dieran las condiciones óptimas para que los barcos pudieran atracar». Ahora vamos a poder acceder a la dársena directamente. Sin peligro de que las embarcaciones se queden varadas. «Es algo extraordinario, histórico, porque hablamos del único puerto de Cantabria en el que la dársena se queda sin agua», se emocionaba ayer el presidente de la Cofradía. La actuación ha sido financiada íntegramente por la Consejería de Obras Públicas y cuenta con «una inversión superior a los 700.000 euros».
Además del dragado, el presidente de la Cofradía ha solicitado a la directora general de Pesca, Marta López, la realización de pequeñas actuaciones para mejorar la funcionalidad de la zona portuaria. «Hemos pedido que se construya un cierre perimetral para el depósito de gasoil y que se ejecute el soterramiento del sistema de vertido de hielo». Actualmente, el hielo va de las máquinas a los barcos a través de una especie de trampolín. Por último, «queremos que se amplíe el tejado de las bodegas a la zona de los nuevos almacenes, que se encuentran al descubierto», dijo Moro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.