

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Comillas ha repartido más de cien árboles entre los vecinos del municipio dentro de la campaña anual de plantación y con el objetivo de conmemorar el Día del Árbol y de paso contribuir a la reforestación del municipio. Los ciudadanos han podido elegir entre arces campestres, avellanos, hayas, manzanos silvestres, perales silvestres, serbales, robles, tejos y roble del país, con un porte aproximado de entre diez y cuarenta centímetros de alto.
La campaña «se ha llevado a cabo gracias a la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria», según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Ramón Gelabert, quien se ha mostrado «agradecido», ya que este tipo de actuaciones «contribuyen a crear un entorno más sostenible y a concienciar sobre la importancia de respetar la naturaleza». El edil ha informado de que el Consistorio se ha puesto en contacto con la Asociación Reforest Project, un colectivo internacional de voluntarios comprometidos con la restauración de la naturaleza y un modo de vida saludable, «para activar una iniciativa a partir de la cual reforestar el municipio y fomentar la biodiversidad». Gelabert espera «dar un salto cualitativo en la protección del ecosistema de Comillas con la consecución de este proyecto».
Por su parte, la alcaldesa, Teresa Noceda, ha recordado que el Ayuntamiento «se ha comprometido con el cuidado del medio ambiente y estamos trabajando en efectuar una ordenación sostenible de los bosques, detener y revertir la degradación del terreno y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, como indican los objetivos de desarrollo sostenible».
En otro orden de cosas, el concejal de Medio Ambiente se ha mostrado «satisfecho» por la participación de una veintena de vecinos en el curso sobre la agricultura ecológica que finalizó a comienzos de marzo con una sesión práctica que se llevó a cabo en la finca María Luisa, donde se da el cultivo ecológico de legumbres, hortalizas y frutales. Los alumnos han participado en cuatro sesiones teóricas y una práctica a través de las cuales han conocido «un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales».
Para finalizar, el concejal ha avanzado que desde su concejalía «se está trabajando en una nueva ordenanza de protección animal, con la que se continuará avanzando para hacer de Comillas un municipio de sacrificio cero, donde se lleve a cabo una gestión ética de las colonias felinas a través del método CES (captura, esterilización y suelta).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.