![Confederación, ayuntamientos y Gobierno regional pagarán la obra contra el desbordamiento del Saja](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/saja-kzCD--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Confederación, ayuntamientos y Gobierno regional pagarán la obra contra el desbordamiento del Saja](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/saja-kzCD--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), el Gobierno regional y los ayuntamientos de Cabezón de la Sal y de Mazcuerras sufragarán entre todos el proyecto de Confederación para evitar las inundaciones del río Saja. El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, visitó ayer la zona del río en la que se intervendrá, entre Santa Lucía y Villanueva de la Peña, acompañado de los alcaldes de los dos municipios afectados, Víctor Manuel Reinoso y Francisco Javier Camino. El objetivo fue analizar sobre el terreno la forma en que se acometerán los trabajos en la zona baja del Saja. Tanto Reinoso como Camino llevan al menos dos años hablando del proyecto con el que la Confederación va a evitar que el río se desborde en este tramo.
Aunque las actuaciones a ejecutar estaban más o menos claras, no terminaba de llegar el dinero. Sin embargo, el consejero despejó ayer la incógnita en su visita a Santa Lucía, cuatro días después de que seiscientos vecinos protestasen en Villanueva para reivindicar soluciones. Gochicoa apuntó que de los cuatro millones de euros que cuesta la obra, «la CHC financiaría el 60%, mientras que el Ejecutivo regional lo haría en un 30%» ya que, a su juicio, aunque no es competencia autonómica, «es necesario ayudar a resolver un problema», mientras que el 10% restante sería sufragado por los ayuntamientos.
Los políticos recorrieron ayer la margen del río en la que se va a actuar con el fin de poner en común la forma en que se va a ejecutar el proyecto. El consejero destacó que es «a pie de campo» donde se pueden estudiar modificaciones previas al desarrollo del proyecto definitivo y de la posterior firma del convenio con Medio Ambiente.
Las actuaciones implican la ejecución de una protección en la margen izquierda del río, entre Santa Lucía y Villanueva, pasando por Ontoria y Vernejo. Además, se protegerán los márgenes y se realizarán pequeños dragados. Se trata de que las intervenciones sean lo «más naturales» posible y, para ello, serán revegetadas e incluso podrán ser cultivadas por los dueños de las fincas ganaderas colindantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.