

Secciones
Servicios
Destacamos
V. CORTABITARTE/H. RUIZ
Cabezón de la Sal
Miércoles, 31 de agosto 2022, 07:36
Se les esperaba, porque se les había invitado a asistir, pero en la mesa de la sesión informativa que tuvo lugar ayer a última hora ... de la tarde no hubo ningún representante ni de la empresa que firma el proyecto de la planta de biogás de Cabezón de la Sal ni tampoco del Ayuntamiento. Una cita que precisamente se convocó desde la Plataforma Cabezón por el Clima para arrojar algo de luz sobre un proyecto que hasta la fecha ha despertado más preguntas que respuestas. La falta de asistencia de los responsables ayer sólo hizo que avivar las críticas sobre el «oscurantismo» de este proyecto. Además, para más inri, por la mañana se habían reunido un técnico de la empresa promotora con la Corporación Municipal y en esa ocasión se les negó la entrada tanto a representantes del grupo detractor como a los vecinos interesados.
El movimiento contrario a los proyectos de planta de metanización para residuos agroganaderos (popularmente conocidas como plantas de biogás) que se están trazando para Cantabria sigue creciendo. Tras la concentración que tuvo lugar el pasado sábado en Cabezón de la Sal contraria a la instalación de este tipo que se tramita para la finca de la antigua Tejera, situada a unos 1.500 metros del casco urbano, ayer tuvo lugar una sesión informativa al respecto. Los convocantes, la Plataforma Cabezón por el Clima, pretendían generar un debate en el que dar voz tanto a detractores como a defensores, pero la mesa se quedó algo coja al no contar con parte de los invitados.
Entre los que se echó en falta estaban los propios representantes de los grupos políticos municipales. Asimismo, no formaron parte de la asamblea los promotores, y eso que esa misma mañana unos y otros se habían reunido para abordar el proyecto en el Ayuntamiento cabezonense. Al parecer, el representante de la empresa declinó la invitación por la falta de tiempo ante «la premura de la convocatoria», pero mostró su predisposición para informar «en otro momento».
Sin embargo, parece que hay pocas oportunidades más para abordar la situación, ya que la tramitación del proyecto está ya muy avanzada y resta poco tiempo para que fine el periodo de alegaciones de esta iniciativa que ha despertado una enorme inquietud en el municipio y en la comarca.
La asamblea informativa pública de la tarde, que se desarrolló en la carpa del parque Conde San Diego con una numerosa asistencia, sí contó con otra serie de intervenciones. Así, por ejemplo, intervino Juan Carlos Arbex, reconocido técnico medio ambiental que ha trabajado muchos años asesorando a la Unión Europea, y que valoró que «el problema es que España estamos en cueros respecto a este tipo de iniciativas frente a otros países con más regulación como Francia o Alemania», lo que para él hace que «crezca la inquietud al respecto porque falta información y está habiendo un gran oportunismo por parte de las empresas privadas».
Entre los que cogieron el micrófono para hablar también estaba Emilio Carrera, miembro de Ecologistas en Acción, que insistió en que «se está intentando hacer un negocio en el sentido más perverso» y, remarcó, «han aprovechado para tramitar todo en un mes inhábil como agosto sin debate ni participación ciudadana», lo que «sólo hace que engrosar la sensación de oascurantismo que rodea todo esto».
Junto a él compareció Luis Ángel Pinto, portavoz de la plataforma ciudadana que se ha formado en Hazas de Cesto contraria al proyecto de similares características que se está vertebrando para dicho municipio. En su caso lamentó que no formara parte del debate nadie de la parte contraria para que, al menos, intentase defender el proyecto. No obstante, por su parte insiste en que su plataforma lleva recogidas ya «más de 1.400 firmas» para frenar la planta de Hazas de Cesto y que piensan «llegar a las cuatro mil para llevarlas al Parlamento».
Asimismo, vía conexión por internet, intervino Fructuoso Postigo, de Coordinadora Ecologista Asturias, que quiso trasladar la experiencia que hay en la comunidad vecina con las dos plantas de biogás que hay en funcionamiento y que han generado «malos olores y contaminación de agua», por lo que desde su experiencia remarca que «una instalación de este tipo no puede estar a menos de dos kilómetros de un núcleo poblacional». La de Cabezón se ubicaría a poco más de un kilómetro del casco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.