![«Convertiremos la Torre de Obeso en un museo vivo del medievo»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/13/93420290-kV3F--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
José Luis Herrero (PSOE)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Herrero (PSOE)
A pesar de haber sido de nuevo la candidatura menos votada por el pueblo, José Luis Herrero (PSOE) ha vuelto a hacerse con el bastón de mando de Rionansa tras renovar el pacto con el PRC. No obstante, en esta ocasión el acuerdo firmado consiste ... en gobernar dos años cada partido.
-Ha sido reelegido alcalde gracias a un nuevo pacto con el PRC. ¿Cómo son esta vez las relaciones entre ambos?
-Ahora la relación es buena, cordial y fluida. En la primera ocasión la proporción era un concejal por mi parte por cuatro de ellos. Yo era nuevo y ellos ya tenían oficio. Había por mi parte una cierta desconfianza y una clara desventaja. Teníamos apenas dos años por delante, ahora contamos con toda una legislatura y estamos en una proporción más equilibrada, dos concejales por nuestra parte y tres por ellos, por lo que claramente voy ganado en legitimidad, confianza y experiencia.
-En la anterior legislatura el pacto duró unas semanas. ¿Ahora se mantendrá los cuatro años?
-En la legislatura pasada el pacto duró de hecho hasta el final, con muchas discrepancias, pero el apoyo plenario se mantuvo hasta un mes antes de las elecciones. En esta ocasión, el pacto durará toda la legislatura, esa es nuestra idea y así lo esperamos.
-En las dos últimas legislaturas ha sido alcalde siendo el menos votado. ¿Lo considera justo?
-Me ha preguntado si es justo, de justicia, por lo que digo que claramente sí lo es. Viene recogido en la Constitución y tenemos ejemplos de esto a todos los niveles, con muy buenos resultados para el bien general.
-En virtud de ese pacto su Alcaldía tiene fecha de caducidad: mayo de 2025. ¿Lo cumplirá?
-Por supuesto. Así ha sido acordado. Por mi parte no se va a romper ese pacto.
-Usted pidió la Alcaldía para culminar proyectos que tenía en marcha. ¿Cuáles son?
-Las mejoras en los entornos de diversos pueblos -que ya hemos concluido-; los proyectos de abastecimiento de agua que se están tramitando; un área de recreo con mirador en la entrada al pueblo de Obeso, que tramitaremos en mayo para concluirlo en octubre. También tenemos el plan de eficiencia energética y estamos acabando los pliegos; el asfaltado de pistas con recursos propios; el arreglo integral de la piscina, que comenzará en breve, con el fin de que esté lista para la época estival, etc.
-¿Cómo son sus relaciones con el Gobierno de Cantabria?
-Buenas. Me han hecho sentirme cómodo, me han atendido cuando han podido, me han escuchado y hasta ahora se van cumpliendo los compromisos. Bueno, es lo normal, que me traten bien como representante de mis vecinos que soy.
-La Cueva de Chufín es uno de los grandes activos de Rionansa y en los últimos años se ha hablado de varios proyectos para relanzarla. ¿Cómo se encuentran?
-Chufín es una asignatura pendiente desde hace varias legislaturas. El problema es la recepción de la instalación y sobre todo, el camino para llegar por tierra, por agua o mixto. No es una cueva de multitudes ni de carácter comercial como El Soplao. Tenemos que preservarla para los científicos y aficionados con inquietudes por el arte rupestre que atesora. Para el resto quedará el recuerdo del bonito paseo en barca, si así se consigue. En mi próxima visita a la Consejería de Cultura les llevaré una propuesta.
-En una situación similar está la Torre de Obeso. ¿Algún día será un monumento visitable y con contenido?
-La Torre de Obeso es la joya de la corona, por sí misma y por su ubicación. Lo primero que hice como alcalde fue iluminarla. Nunca se había visto por la noche y ahora es un espectáculo, aunque no debemos quedarnos solo en eso. Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca Saja-Nansa tenemos prevista una actuación para convertirla en un museo vivo, con el medievo como tema de fondo.
-En algún momento se llegó a creer que San Sebastián de Garabandal se podría convertir en un gran centro de atracción religioso. ¿Mantienen este objetivo?
-Donde se produce un evento religioso de este tipo, siempre habrá un fenómeno de atracción de masas y eso mueve dinero. Debemos mejorar los servicios e infraestructuras, como el agua y los caminos, así como dar solución al problema viario, porque se llega a concentrar mucha gente en poco espacio. Estamos trabajando en ello.
-El Nansa es una de las comarcas que más ha sufrido la despoblación ¿Qué se debería de hacer para revertir esta situación?
-En Rionansa estamos en crecimiento cero, pero en el conjunto del valle sí que nos despoblamos. ¿Qué haría? Los milagros eran en la pregunta anterior. Es una difícil encomienda. Se tienen que mejorar muchas cosas: infraestructuras, servicios, facilitar el teletrabajo, etc. Se habla mucho de llenar la España vaciada. Yo invito a todo el mundo a vivir aquí, que la gente vea la diferencia entre lo rural y lo urbano. ¡Seréis felices aquí!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.