
Ver fotos
La costa Occidental, un paraíso para el surf
arenales ·
Las playas de San Vicente de la Barquera y Oyambre se llenan de surfistas en veranoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
arenales ·
Las playas de San Vicente de la Barquera y Oyambre se llenan de surfistas en veranoPlayas para surfear como las de San Vicente de la Barquera y Oyambre (en Valdáliga) no hay muchas. Los amantes de este deporte mantienen el ... equilibrio en la cresta de sus olas mientas sus cuerpos se dibujan a contraluz. La afluencia aumenta sobremanera en verano, aunque la práctica del surf no tiene estación del año, y el mar se llena de tablas que cabalgan sobre remolinos de espuma blanca. «La gente que ha nacido cerca del mar tiene más conexión con las olas y sabe leerlas mejor que aquellos que no lo conocen», explica Leo Pérez, copropietario de la empresa Element Surf, con sede en Oyambre, que organiza campamentos de surf de una o dos semanas de duración. El surf no es solo un deporte, es un modo de vida y es el de Leo, que de pequeño ya vivía experiencias como las que ahora organiza. Sabe de tipos de tablas, cómo leer las previsiones, por qué y cómo se forman las olas... y transmite todos estos conocimientos a sus alumnos en la clase de teoría diaria que precede a las tres horas de prácticas en el mar. Trabaja en el paraíso, lo sabe y lo vende. «Esta zona es especial porque las playas de San Vicente están orientadas al Noroeste, por lo que siempre hay más oleaje». Cuando hay temporal, «Oyambre se convierte en la alternativa perfecta por su orientación y la protección del cabo, lo que permite que la ola llegue más calmada y rompa de forma adecuada para poder surfearla». Quien piense que la cosa consiste en coger una tabla y dejarse arrastrar por la inercia de la corriente está equivocado. La técnica es fundamental. También contar con una buena forma física y aprender pronto a coger la ola, «porque si no te ves limitado a la hora de avanzar». El valor añadido de practicar surf en este rincón de Cantabria es el paisaje en el que se enclavan los arenales, con los picos de Europa al fondo, que despuntan sobre las montañas los días despejados. «Es complicado encontrar un lugar igual».
Al campamento sobre todo acudían familias (el único requisito es ser mayor de ocho años), «pero con la pandemia hemos visto que ha variado el tipo de clientes y ahora hay más parejas o gente que viaja sola». Reservan con hasta un año de antelación. Esta temporada la afluencia ha mejorado «mucho» con respecto al verano pasado.
Los participantes llegan en dos furgonetas a los aledaños de la playa de Gerra (San Vicente de la Barquera). Rebeca Esteban y Nicolás Mercier se han apuntado al campamento con su sobrina Salma Ventir. Rebeca era de las que se quedaban en la playa tomando el sol «vuelta y vuelta» mientras su marido surfeaba, «hasta que un día hace cuatro años decidí probar». Desde entonces no se baja de la tabla. «Estas playas son ideales y tienen las olas perfectas, con la duración justa para poder levantarte». ¿Y el entorno? «inigualable, ves las montañas verdes mientras surfeas». Yolanda y Alejandra Rodríguez son hermanas, de Madrid. Yolanda ya ha practicado surf en Fuerteventura. «Nos dijeron que esta zona era conocida y había ambiente para practicar este deporte». Raquel Schirmer es de Suiza y en el mar Cantábrico se siente «segura, porque el mar está más calmado». Cada uno tiene una historia y el surf es la de todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.