Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha adjudicado la redacción del proyecto para demoler en su totalidad el dique de la ría del Capitán en Oyambre (Valdáliga), que une la carretera CA-131 con la playa de la Rabia sobre ... el mar, en pleno parque natural. Una actuación con la que el Ministerio pretende devolver este enclave a su estado original y subsanar los errores cometidos desde el año 2018, cuando se intentó llevar a cabo un proyecto de ordenación de la zona y de los accesos que resultó inconcluso. El planteamiento se basaba en retirar una parte del dique –no toda la estructura como ahora– y dejar la cimentación a cota cero del terreno, de manera que el paso a la playa quedase descubierto tan solo durante la bajamar. Con la marea alta lo cubriría el agua. También se incluía el montaje de un paso peatonal accesible en la zona del canal de la ría. El plan se enmarcaba en una iniciativa sostenible con financiación europea denominada 'Convive Life' y contaba con el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) de la Universidad de Cantabria y la Consejería de Ganadería, promotores junto a una diversidad de entidades de carácter público sobre todo, pero también privado.
Para poder efectuar las labores de retirada de una parte de la mampostería en un área protegida como es el parque natural de Oyambre, el Ministerio le otorgó al Ayuntamiento de Valdáliga en 2018 la ocupación de 1.955 metros cuadrados de dominio público-terrestre. Las obras dieron comienzo el 12 de diciembre de 2018 y este periódico se hizo eco de la noticia. De la misma manera que un mes más tarde, El Diario Montañés publicaba la paralización de los trabajos «por supuestos motivos técnicos». Hasta el momento, se había retirado una parte de la estructura, se había realizado el camino peatonal con losa prefabricada y talado eucaliptos. Sin embargo, según el acta de reconocimiento de las ejecuciones que se llevó a cabo en 2021, se constató «la invasión del dominio público marítimo-terrestre no otorgado, habiéndose aumentado la superficie construida en más de un 10% sobre el proyecto autorizado, ensanchando la zona de ocupación». A esto hay que añadir, que tal y como testimoniaron desde el Gobierno central, «el dique se encontraba intransitable debido a una rotura y no permitía el acceso peatonal», por lo que no se habría cumplido con el cometido para el que fue proyectada la actuación. Así las cosas, la Demarcación de Costas acordó en 2022 «la incoación de un expediente de caducidad de la concesión al Consistorio y la redacción de un proyecto para regenerar las instalaciones que se habían visto afectadas».
La obra de 2018 fue incompleta, invadió dominio público y no cumplió su objetivo
Se eliminarán especies invasoras y se aclimatará el entorno natural para mejorar el paso del agua
Los bañistas tendrán que rodear la playa de Oyambre para acceder al arenal de la ría de la Rabia
Sin embargo, según el informe ministerial, elAyuntamiento de Valdáliga no respondió ni redactó el mencionado plan. Al no obtener respuesta del Consistorio ni haber procedido este a la retirada de los elementos, «la Administración podrá ejecutar subsidiariamente los trabajos por cuenta del interesado y a su costa», reza el documento.
Así que el último paso que ha dado el Ministerio es la adjudicación de la redacción del proyecto para demoler la estructura a la empresa AC Proyectos SL, que será la encargada de evaluar cómo desmantelar la instalación y el coste de los trabajos. El plan se basa en retirar la totalidad del dique excepto los últimos 20 metros, «en los que se ha visto que existe vegetación consolidada». Además, a pesar de que no se ha constatado vegetación de especies invasoras –dice Costas–, «en el presupuesto se ha habilitado una partida para proceder a su correcta eliminación, así como a la restauración ambiental, mediante la aportación de tierra vegetal en aquellas zonas que se considere y la plantación de especies arbóreas o arbustivas autóctonas». El periodo mínimo de ejecución es de tres meses a partir del inicio de las labores. Lo acordado «presenta una serie de mejoras medioambientales en el entorno, puesto que devolverá al dominio público marítimo-terrestre sus características primitivas, tanto morfológicas como naturales». Según los resultados previstos, se permitirá el paso libre del agua, independientemente del estado de la marea.
La medida obligará a los bañistas a tener que dar un rodeo por la playa de Oyambre para acceder al arenal de la ría de la Rabia, lo que por otro lado garantiza una mayor conservación del entorno. En todo caso, hace tiempo que una señal prohíbe el acceso de personas a la playa por el maltrecho dique, pero son muchos los usuarios que obvian la norma y atraviesan la zona, especialmente en verano, por muy peligroso que pueda resultar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.