

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de años con un panorama poco halagüeño, se arroja algo de luz sobre las antiguas escuelas de Terán, en Cabuérniga. La Consejería de Cultura ... del Gobierno de Cantabria ha iniciado un expediente de protección del inmueble, declarado Bien de Interés Local (BIL) en el año 2004, tras realizar un informe en el que se analiza de forma pormenorizada la situación del mismo y se determinan las actuaciones que deben llevarse a cabo para evitar el derrumbe del edificio. Se trata de la primera vez que Cultura coge las riendas de un asunto que ha comenzado a hacerse viejo en la montaña de temas pendientes. A pesar de que los vecinos de Terán no han cejado en su intento de salvar el inmueble, cuyo abandono han denunciado a la Fiscalía hasta en dos ocasiones. Las antiguas escuelas pertenecen a José María Pérez Reigadas, un particular que no reside en la localidad y que compró el bien patrimonial al Ayuntamiento hace más de tres décadas. En todo este tiempo, el propietario apenas se ha hecho cargo del inmueble, que se ha ido marchitando poco a poco hasta tal punto que corre peligro de venirse abajo, según alertan los vecinos.
El Ayuntamiento ha solicitado a Reigadas que actúe sobre el edificio en numerosas ocasiones, al tiempo que pedía ayuda a la Consejería de Cultura, corresponsable al tratarse de un bien inventariado. En 2016, la Asociación Hispania Nostra incorporó las antiguas escuelas a su Lista Roja del Patrimonio «por su estado de ruina y total abandono» y algunos partidos políticos llevaron la cuestión al Parlamento. Nada de esto ha servido de mucho. Hasta ahora. «A comienzos de legislatura, acudieron a ver el edificio in situ, Zuloaga y la directora general de Patrimonio, Zoraida Hijosa, y les solicitamos que hicieran algo al respecto», relata el alcalde de Cabuérniga, Nicolás Toral. Fue dicho y -varios meses más tarde- hecho. En ese intervalo, el propietario puso a la venta el edificio en un portal inmobiliario de internet por 190.000 euros y los vecinos volvieron a acudir a la Fiscalía.
Pero la buena nueva llegaba la semana pasada al Ayuntamiento. El informe elaborado por la Oficina Técnica de la Secretaría General sobre este emblema arquitectónico concluye que es necesario realizar obras de consolidación de su envolvente exterior, que respeten sus características arquitectónicas y materiales. Será necesario ejecutar «el apeo y apuntalamiento de la cubierta en aquellas zonas donde la estructura todavía mantiene su capacidad portante». También «se deberá reparar la cubrición de teja para evitar la entrada de agua». Será preciso «reconstruir la cubierta y su estructura resistente, en las zonas que presentan hundimientos, así como realizar las actuaciones de cimentación que procedan». Por último, se deben «consolidar las fachadas para evitar el desprendimiento de sus elementos, en particular de aquellos situados en las partes altas de la zona central» y se han de «cerrar los huecos con carpinterías de madera, como las originales». En el expediente, la Consejería aclara que ante la inacción del titular del bien patrimonial, la Comunidad Autónoma de Cantabria adoptará las medidas necesarias para poner fin a dicha situación, «a costa del responsable de su deterioro», en este caso Reigadas.
Hay un último punto que se aclara en el expediente iniciado por la Consejería de Cultura que no es baladí. Y es que el propietario del inmueble dispone de un plazo de dos meses para presentar la documentación técnica correspondiente (licencias, permisos, etc.) y de otro plazo de cuatro meses para la ejecución de las obras. En caso de no cumplir estos requerimientos, aclaró ayer el alcalde, «será sancionado».
Aunque las sanciones tampoco han tenido hasta ahora el efecto deseado. De hecho, el Ayuntamiento ya reclamó al propietario «las tasas que no ha abonado por las licencias de obra que le hemos otorgado, que ascienden a cuatro mil euros». Reigadas solicitó una licencia al Ayuntamiento en el año 2016 para actuar sobre el tejado del inmueble, pero no llegó a finalizar la obra. El regidor adelantó hace unos meses su intención de imponerle sanciones cada cierto tiempo. Por su parte, un familiar directo de Reigadas relató a este periódico en noviembre que «en el mes de marzo presentamos un proyecto para rehabilitar la edificación a través de una promotora y el Ayuntamiento nos ha denegado la licencia momentáneamente». El interesado aseguró que «hemos solicitado una copia del expediente al Consistorio para que nos aclare cuál es el motivo por el que se nos ha denegado». El proyecto presentado, aclaró, «consiste en la rehabilitación integral del edificio para construir diez apartamentos, pero sin modificar el aspecto exterior del mismo». Sea cual sea el futuro del edificio, antes tendrán que salvarlo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.