

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, estudiará «con la mayor celeridad posible» ampliar la pasarela de acceso al monumento ... natural de las secuoyas, en Cabezón de la Sal, con el objetivo de dar una mayor protección a este espacio y frenar el deterioro que actualmente presentan los troncos de cerca de medio centenar de secuoyas como consecuencia de la gran afluencia de visitantes que en los últimos años se acercan a este espacio.
El anuncio lo realizó el consejero del área, Pablo Palencia, en una visita realizada a la zona, perteneciente a la Red de Espacios Protegidos de Cantabria, junto al alcalde del municipio, Óscar López.
«Vamos a iniciar con la mayor celeridad posible los trámites administrativos para dar una mayor protección a este patrimonio natural que se ha convertido, además, en un atractivo turístico y que tenemos la obligación de conservar y actuar para que no sufra un mayor deterioro», expresó Palencia durante la visita.
El consejero, que destacó la figura de este espacio como el único monumento natural de la región, explicó que el objetivo de su departamento será extender la actual senda peatonal para «acotar» el recorrido del visitante y «evitar» que puedan acercarse a los árboles o «los abracen», esta última una de las principales causas del deterioro que sufren en su corteza.
A la par, desde Desarrollo Rural también se ha avanzado que dentro de las acciones para proteger este entorno está la de colaborar con el Ayuntamiento de Cabezón para incluir, tanto al inicio como durante el recorrido por el bosque, cartelería que ponga en valor este espacio, informe de su importancia y de ciertas actividades que, «seguramente por desconocimiento», realizan los turistas y causan daños a los cerca de mil árboles que se concentran en estas 2,5 hectáreas.
Por su parte, el regidor subrayó que el bosque de secuoyas de Monte Cabezón constituye la masa forestal más extensa de esta especie en Europa. Por ello, el regidor aseguró que, a pesar de que los árboles «no están enfermos», sí presentan un aspecto de deterioro que «queremos evitar que continúe», especialmente, durante la «masificación» de turistas en los meses de verano o periodos vacacionales.
Es por ello que para Cabezón es también prioritaria la construcción de la mencionada pasarela ya que se trata del principal activo turístico de la villa, un reclamo para visitar otros lugares como el centro de Cabezón, Carrejo o el Poblado Cántabro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.