

Secciones
Servicios
Destacamos
A punto hemos estado de recibirla con orquesta y todo lo que hiciera falta porque se ha hecho de rogar, pero por fin ya está ... aquí», manifestaba el presidente de la Cofradía de Pescadores de San Vicente de la Barquera, Emilio Bustamante, tras la llegada de la draga al puerto barquereño en la noche del pasado martes, lo que ha permitido iniciar los trabajos de dragado del canal de navegación.
La satisfacción de verla por fin retirar parte de los sedimentos que limitan la navegación en el puerto está motivada porque la draga estaba previsto que hubiese iniciado los trabajos hace ya más de un mes, por lo que a estas alturas, si se hubiesen cumplido las previsiones, se habría logrado retirar una buena parte de los 20.000 metros cúbicos de arena y fango que está previsto eliminar en esta campaña, pero las adversas condiciones marítimas a lo largo de todo este tiempo impidió la navegación desde el puerto de Colindres, en el que se encontraba, al de San Vicente.
Precisamente, por primera vez en este año se había conseguido la autorización para comenzar el dragado en el mes de febrero y no en marzo, como se venía haciendo hasta el pasado ejercicio, por las limitaciones fijadas desde la Dirección General de Biodiversidad por la protección de la angula, un adelantado reclamado por los marineros y que por fin, tras las gestiones e informes de los responsables de Puertos de Cantabria, ha sido aprobado con el objetivo de tener el puerto barquereño plenamente operativo en marzo, coincidiendo con el inicio de las costeras del bocarte y el verdel, que son las que más actividad e ingresos generan.
Ahora que ya se ha podido comenzar los trabajos, la draga está actuando en los puntos en los que más se ha acumulado la arena tras los temporales invernales, en concreto en el acceso a la canal de navegación, junto al rompeolas, para proseguir después en el área situada junto al Santuario de La Barquera.
«El puerto se encuentra en estos momentos peor que nunca por lo que esperamos que se mantengan las buenas condiciones de la mar para que la draga pueda actuar lo más rápidamente posible», ha señalado el Patrón Mayor barquereño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.