

Secciones
Servicios
Destacamos
Vicent Cortabitarte
Domingo, 8 de agosto 2021, 07:28
Tras muchos años de espera, el sistema dunar de la playa de Merón, en la zona del Rosal, ya cuenta con un cierre ... y una señalización para evitar el masivo tránsito e incluso ocupación por los numerosos usuarios de este arenal. Este era un proyecto que se encontraba sobre la mesa desde hace tiempo, pero que, por diversas circunstancias, no se había podido ejecutar hasta el momento, por lo que, ante el deterioro que se venía produciendo en este frágil sistema, se ha decidido actuar de urgencia y facilitar así su recuperación.
En concreto, se ha trabajado sobre un área de 31.600 metros cuadrados en los que se ha instalado un cerramiento de 1.425 metros lineales, así como captadores de arena. Para ello, a lo largo de los últimos días se han colocado estacas de madera tratadas, situadas cada una de ellas a tres metros de distancia, atravesadas por dos cuerdas que pretenden servir de barrera para disuadir a los usuarios de la playa para que no la atraviesen.
Al mismo tiempo, se han instalado captadores pasivos de arena de materiales biodegradables en las zonas más degradadas. Estos sistemas tienen por objeto la formación de un perfil para las áreas donde no existe vegetación y el cordón dunar está prácticamente ausente. En concreto, se han dispuesto tres filas de captadores paralelas a la línea de costa, separadas entre sí unos cuatro metros, en dos zonas de 40 y 20 metros de longitud.
Guillermo Blanco - Consejero de Medio Ambiente
José Luis Noriega - Concejal de Medio Ambiente
Paralelamente a ese equipamiento, y con el objetivo de informar y concienciar a los usuarios de la playa de la actuación realizada y de la importancia de la conservación de los sistemas dunares, se han colocado carteles sobre el propio cierre.
Este sistema dunar se encontraba sometido a lo largo de todo el año, pero de manera muy especial en la época estival, a una fuerte presión debido al permanente tránsito de personas entre el amplio aparcamiento que le rodea por un lado y el arenal, por el otro. Ello ha provocado, con el paso del tiempo, que el sistema se encuentre fragmentado debido a los múltiples senderos generados por ese continuo pisoteo, situación que se agrava en algunas zonas en las que, además, los bañistas permanecen sobre la propia duna, instalando toallas, sombrillas y demás utensilios.
Aritz Ugarte - buruEmpresario de Surf
«La protección de las dunas es una actuación muy necesaria que servirá para concienciar sobre su importancia», declaraba a pie de playa Arizt Ugarteburu, uno de los empresarios locales de las escuelas de surf que han reivindicado la actuación para preservar ambientalmente el arenal.
Al respecto, el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, destacó la ejecución de esta actuación desde su departamento, en colaboración con el Ayuntamiento y con el visto bueno de la Demarcación de Costas, recordando que se trata de un espacio del Parque Natural de Oyambre, «pero también de una Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000, precisamente por la existencia de estos valiosos ecosistemas cuya protección y recuperación es obligada para todas las administraciones implicadas».
«Este es un buen ejemplo de colaboración y coordinación en el marco de lo que tienen que ser las relaciones sinérgicas y constructivas entre ayuntamientos y la Consejeria de Medio Ambiente como responsable de los Espacios Naturales Protegidos para poner en valor, recuperar y conservar adecuadamente el patrimonio natural de Cantabria», resumió Blanco.
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, José Luis Noriega, recordó que la actuación estaba incluida dentro de las actuaciones compensatorias del puerto deportivo que, con su paralización cautelar, no se ha podido ejecutar, por lo que, para evitar continuar con su progresivo deterioro, Ayuntamiento y Consejería se han puesto manos a la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.