Ecologistas en Acción argumenta que la construcción en altura de esta «supuesta defensa» ante posibles inundaciones y la intención de crear una senda peatonal ciclable en su borde superior «elimina la vocación que tienen los caminos y sendas de la concentración parcelaria y del bosque de galería entre la mies y el cauce fluvial». Una opción «ya existente que solo necesita un mínimo mantenimiento y una mayor densidad de vegetación con repoblaciones arbóreas y arbustivas autóctonas, para reforzar su capacidad de amortiguación ante los posibles rebosamientos del cauce». El presidente de la asociación, Emilio Carrera, asegura que «la defensa natural de las mieses de Vernejo y Ontoria la forma el cauce fósil que existe en la margen izquierda del río Saja, que solo necesita una intervención cuidadosa y dosificada para que pueda desempeñar la función de canal de desagüe alternativo en las mayores crecidas del río Saja».
Abaratar costes
Con este tipo de actuaciones, continúa el ecologista, «se abarataría el coste de la intervención proyectada; se reducirían las expropiaciones y las transgresiones privadas y se causarían menores impactos sobre la fauna silvestre». Todo lo contrario «a los destrozos producidos por los encauzamientos salvajes, la generación de escolleras laterales y transversales y las nefatas transformaciones hidrogeomorfológicas, que han supuesto la desaparición de los trazados meandriformes y la degradación de los hábitats fluviales asociados al río Saja». Además, añade Carrera, «como medida preventiva para aliviar la presión del río sobre la margen izquierda, se requeriría recuperar los cauces fósiles que flanquean su margen derecha en Mazcuerras, evitando las ocupaciones que se han venido realizando en las últimas décadas o desmantelando los rellenos, con el impacto consiguiente en la reducción de los caudales que albergaban en los periodos de grandes avenidas o intensas precipitaciones. Por último, Carrera critica las «escorrentías superficiales que siguen provocando las plantaciones masivas e indiscriminadas de pinos y eucaliptos en las laderas de los montes del ecosistema fluvial del tramo afectado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.