Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
SAN VICENTE.
Sábado, 3 de agosto 2019, 08:01
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado la construcción del nuevo puerto deportivo de San Vicente de la Barquera a la empresa Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (SATO), filial del grupo empresarial OHL, especializada en obras portuarias, por un importe de 4.479. ... 085 euros, lo que supone una importante rebaja cercana al 38% del presupuesto de licitación que se había fijado en 6.271.857 euros. La oferta de SATO fue la mejor valorada entre las siete que se presentaron a este concurso.
La construcción de esta importante infraestructura está previsto que se ejecute en un plazo de 24 meses por lo que para el verano del año 2021 San Vicente de la Barquera contará con su nuevo puerto deportivo, con el prácticamente triplicará el número de atraques del que dispone en la actualidad y verá cumplida una de sus demandas históricas. Las obras previsiblemente se iniciarán el próximo otoño.
4.479.085 euros . Es la cantidad en la que se ha adjudicado el proyecto a la empresa SATO.
200.000 metros cúbicos . Será la cantidad de arena y tierra que la empresa adjudicataria deberá dragar para conseguir el calado necesario.
40.000 metros cuadrados . Será la superficie de la lámina de agua que ocupará situado en el frente marítimo del parque de San Vicente.
68 puntos de luz y de agua Se instalarán en los pantalanes para dotarles de todos los servicios.
Con la resolución de la adjudicación, cuya firma se plasmará en los próximos días, finaliza la larga tramitación administrativa de este proyecto, cuyos orígenes se remontan al año 2002, habiéndose planteado desde entonces diferentes opciones. La más ambiciosa contemplaba ejecutar el puerto en el exterior de la bahía, un proyecto que por su envergadura y presupuesto era muy similar al realizado en Laredo, mientras que la que ha sido finalmente elegida, la más modesta en todos los aspectos, tanto en inversión como en volumen, está considerada la más realista y respetuosa con el medio ambiente. Todo ello ha permitido que esta propuesta superase el necesario informe de impacto ambiental y contara con el visto bueno del Patronato del Parque Nacional de Oyambre y del resto de los organismos implicados.
También esta opción ha contado con el respaldo de las fuerzas políticas mayoritarias del municipio y de las principales fuerzas sociales, como la Cofradía de Pescadores de San Vicente y la Asociación de Empresarios, Afodeb, frente a la oposición de IU y de organizaciones ecologistas y de otra índole que formaron una plataforma contra dicha actuación. Este rechazo se plasmó también en la convocatoria de manifestaciones en contra del proyecto.
Estos grupos desde el principio han comparado la actuación prevista para San Vicente con la de Laredo, una comparativa que, a juicio de la Consejería de Obras Públicas y de los que la apoyan, es irreal, recordando que el puerto de San Vicente contará con un presupuesto veinte veces menor que el de la villa pejina y no contempla la construcción de edificios e infraestructura alguna.
El nuevo puerto deportivo de San Vicente se construirá a lo largo de todo el frente del paseo marítimo, situado junto al parque municipal, ocupando una lámina de agua de unos 40.000 metros cuadrados, con capacidad para 272 amarres que se instalarán sobre seis pantalanes y que se sumarán al centenar actualmente existente.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que para su ejecución será necesario realizar un importante dragado de aproximadamente 200.000 metros cúbicos de arena y tierra, actuación permitirá dotarlo de un calado mínimo que oscilará entre los 2 y los 3 metros dependiendo de la zona de atraques, y con un canal de navegación de 3,30 metros.
También se actuará sobre la acera del paseo marítimo que será totalmente nueva, al igual que la escollera sobre la que se asienta y que se encuentra en mal estado.
De los 272 nuevos amarres previstos, 137 serán para embarcaciones de hasta 6 metros de eslora; 65 para las de 8 metros; 51 para las de 10 metros y 19 para las que alcancen hasta los 12 metros. Las características de esos amarres muestra, a juicio de la Consejería, que el proyecto tiene como destinatarios mayoritarios los usuarios de las pequeñas embarcaciones como las que actualmente se encuentran fondeadas a lo largo de las rías de San Vicente, y no los barcos de lujo.
En los pantalanes está previsto instalar 68 puntos de luz y de agua para dotarlos de todos los servicios necesarios para su puesta en funcionamiento.
El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, destacó cuando se presentó el proyecto ante los vecinos que con esta actuación se lograrán tres importantes objetivos muy beneficios para San Vicente. Por una parte, integrar el puerto barquereño en la red de puertos deportivos de Cantabria, «potenciando la economía y el turismo de la zona» puesto que San Vicente tiene un atractivo «muy importante» para embarcaciones de tránsito por su situación estratégica entre Santander y Gijón, además de por sus «condiciones naturales y turísticas».
Por otro lado, permitirá agrupar en una misma área las embarcaciones que actualmente fondean de forma «diseminada y descontrolada» en la ría de San Vicente, teniendo en cuenta el perjuicio que esa situación genera en una zona de gran importancia ambiental.
Por último el nuevo puerto proporcionar atraque a las embarcaciones que se encuentran en lista de espera en la zona occidental de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.