-kYMB-RXhq4rqTHSihRgWQMnuDKmO-758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
-kYMB-RXhq4rqTHSihRgWQMnuDKmO-758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los árboles de Cabezón están siendo analizados. El Ayuntamiento ha encargado a la empresa Arbolart Orbicultura la realización de un Plan de Gestión de Riesgo ... del Arbolado urbano, con el fin de detectar las afecciones de los ejemplares de mayor porte que hay en el municipio. Así, serán especialmente evaluados los árboles del parque de La Losa, el Conde San Diego, la campa de Santa Lucía, la Avenida de Cantabria y las dos secuoyas ubicadas en el recinto del IES Valle del Saja. Dos gigantes cuyas ramas 'acarician' a los chavales cuando salen o entran, o están en el descanso de la actividad académica. Estos dos últimos árboles generaban especial preocupación, ya que hace años le cayó un rayo a la secuoya de la izquierda.
El examen de cada especie permitirá obtener un diagnóstico sobre la situación, de manera que el Consistorio pueda actuar de una u otra manera. «Lo preferible es no tener que talar», explicó ayer el alcalde, Víctor Manuel Reinoso (PRC), que nada más acceder a la Alcaldía –mediante una moción de censura– vio cómo uno de los árboles del parque de La Losa se desplomaba sobre un vehículo aparcado en la urbanización colindante. Entonces ya adelantó su intención de analizar las especies arbóreas del término municipal. Ayer, lunes, la presencia de una grúa y operarios accediendo a una de las hercúleas secuoyas del instituto indicaba que el examen había dado comienzo.
Según explicó ayer la directora de Arbolart, Vanesa Tilán, el plan se lleva a cabo «con el objetivo de elaborar una herramienta dinámica, que genere actuaciones rápidas, provocando una gestión eficaz y minimizando la posibilidad de sufrir un accidente». Un accidente como el ya mencionado en La Losa, o como el que se produjo en 2019, cuando una rama de los plátanos ubicados en la avenida se desplomó sobre un coche e hirió a una mujer. Y es que el cuidado del arbolado urbano consiste en encontrar el equilibro entre conservar los ejemplares y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para ello, desde Arbolart analizarán el estado de los ejemplares, sus características y los problemas que puedan generar. En concreto, «se evaluarán árboles, palmeras, alcorques, vacíos (ejemplar sin raíces) y tocones», teniendo en cuenta factores como las dimensiones, la altura, el diámetro en copa y el estado de conservación de cada uno. Con estos datos, se hallará información más específica sobre la vitalidad y estabilidad estructural de los árboles y los posibles riesgos asociados. Además, se calculará tanto la cobertura arbórea como el volumen de las copas. Después, se «describirán los defectos más comunes» y se redactará un informe final con propuestas de actuación. El documento incluirá «una ficha individual con los datos de cada ejemplar –una especie de inventario verde–», que será entregada al Ayuntamiento. La fase final consistirá en analizar la gestión actual del arbolado por parte de la Administración local. ¿Cómo? Viendo hasta qué punto el Consistorio cumple la normativa que recoge la ordenanza municipal –en caso de que la hubiera– o cuáles son las labores de mantenimiento que realiza, como podas y demás actuaciones. También se estudiará la calidad de las plantaciones y cómo afectan a los árboles las obras en el 'esqueleto' urbano.
Una vez concluido el trabajo, «actuaremos en base a los resultados», concretó el regidor. «De esta forma esperamos paliar el daño que hayan podido sufrir los ejemplares y tan solo se contempla la tala en última instancia y en caso de que no haya otra opción», adelantó Reinoso. Además de las secuoyas del Valle del Saja, «los operarios examinarán los castaños situados a escasos metros de éstas, sobre la bolera situada en un lateral del centro escolar». También se revisarán algunos de los plátanos de la avenida, árboles centenarios que han dado problemas durante años por el desconocimiento de las diferentes administraciones a la hora de efectuar la poda y demás tareas de conservación. De momento, «estos días trabajan en el parque de La Losa, que era lo más urgente», sobre todo tras detectar que podía haber más árboles como el que se cayó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.