-k2uF-Rcmwdq7I65YkHna1084azIJ-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tras la larga espera de los dos años en los que se tuvo que suspender la fiesta de La Folía, este domingo nuevamente los barquereños ... han podido cumplir con su ancestral rito de devolver a su patrona, la Virgen de la Barquera, a las aguas por las que según la leyenda llegó en un lejano 'martes de pascua florido'. Ha sido a las 18.00 horas cuando la imagen de la Barquera se ha embarcada a hombros de los picayos en el pesquero Marcelina Lecue, un momento que siempre se vive con especial intensidad. Todo bajo los acordes de la marcha real tocados por la Banda de Cornetas y Tambores y lanzando ciento de cohetes al aire, mientras las sirenas de los barcos y la del puerto no han dejado de sonar como muestra de alegría al conmemorar este encuentro.
Ese fue el punto de arranque de la procesión marítima en la que el Marcelina Lecue ha tomado la cabeza de la procesión. La embarcación ha marcado el rumbo que ha seguido el resto de la flota barquereña, repleta de romeros y engalanada para la ocasión, adentrándose en alta mar gracias a las buenas condiciones marítimas.
De regreso, tras 35 minutos de recorrido, la imagen de la Virgen se ha desembarcado en el muelle pesquero. Desde allí se ha llevado hasta su santuario, en donde permanecerá hasta el próximo año para volver a cumplir el ritual como marca la tradición.
Ver fotos
Con anterioridad se había realizado la procesión terrestre, que se inició a las 16.30 horas en la Iglesia de Santa María de los Ángeles. La misma ha contado con numerosos fieles y con el obispo de Palencia, Manuel Herrero, natural de la vecina localidad de Serdio, junto a las principales autoridades regionales y locales encabezadas por el presidente Miguel Ángel Revilla, fiel a esta cita desde hace ya muchos años. «La Folía es una fecha que tengo marcada en rojo en mi calendario, a la que nunca falto porque es para mí una fiesta muy especial» ha reconocido.
Como es tradicional, poco antes de llegar al punto del embarque se ha realizado la actuación de las picayas. En esta ocasión han sido 15 jóvenes las que han tenido el honor de cantar a su patrona tras prepararse durante varios meses para interpretar las antiguas melodías acompañadas con el toque de las panderetas. Todo ello mientras realizan una danza reverencial que constituye uno de los momentos más especiales y que más expectación crea entre las miles de personas que acuden a La Folía, en la que muchas de las protagonistas a duras penas han podido contener las lágrimas de emoción al finalizar la actuación.
Como le ha ocurrido a Amanda Sánchez Lamillar, que llevaba desde el año 2020 esperando para cumplir su sueño de cantar para la patrona como ya hizo su madre y su abuela y a lo largo de la historia han hecho muchas de las hijas de los marineros y que ayer por fin pudo hacer realidad. «Me siento feliz, ha sido un momento muy especial que nunca olvidaré, cumplir con esta tradición de mi familia» manifestaba emocionada tras recibir los calurosos aplausos de todo el público que, por las condiciones especiales en las que se ha celebrado este año la fiesta, ha sido mas numeroso que nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.