![Fomento ahora sí cofinanciará la segunda fase de la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/13/media/cortadas/comillas-kO8H-U70904582220i5G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Fomento ahora sí cofinanciará la segunda fase de la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/13/media/cortadas/comillas-kO8H-U70904582220i5G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Fomento incluirá finalmente la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas en sus proyectos financiados con cargo al 1,5% Cultural. En 2018 se quedó fuera de estas ayudas la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia, que ... se centraba en los elementos artísticos del templo, una noticia que cayó como un jarro de agua fría en el Gobierno de Cantabria y en el Ayuntamiento de Comillas, que contaban con mantener el apoyo del Estado que ya había participado en la reforma del edificio.
Se había arreglado el continente, pero faltaba restaurar los lienzos, colocar sillerías en el coro, los murales de madera que se retiraron al hacer la obra y los órganos. Fomento arguyó que la Sociedad de Activos Inmobiliarios Campus Comillas (Saicc) no había cursado correctamente la solicitud de ayudas al no haber presentado la documentación por medios electrónicos.
Pese a las reclamaciones, Fomento no dio marcha atrás y el entonces ministro, Íñigo de la Serna, animó a optar a las ayudas en la siguiente convocatoria. Así se hizo en el mes de junio pasado y ahora la Comisión Mixta del 1,5% Cultural, que integran los ministerios de Fomento y Cultura, ha elevado la propuesta de incluir esa segunda fase de la iglesia.
El Estado aportará 916.690 euros para un proyecto que está presupuestado en 1,8 millones de euros. Esta fase también incluye la parte que «comunica» la zona este con la oeste –la crujía–, que colinda con la iglesia. Pero el claustro Este sigue sin rehabilitar y sin plazos para hacerse y la zona que se cayó en el año 2012 por la lluvia sigue apuntalada.
La primera fase de la rehabilitación de la iglesia se inauguró en febrero del año pasado. Contaba con un presupuesto de más de 3 millones de euros, de los que 1,3 millones los aportó la Fundación Botín, 250.000 euros la Secretaría de Estado de Cultura y el resto el Gobierno cántabro. Fomento aporta ahora el 50% de la segunda fase –las ayudas del 1,5% Cultural contemplan hasta un máximo del 75% –y el resto deberá aportarlo la Saicc o el Gobierno regional, el Ministerio no especifica quiénes son los cofinanciadores. Fuentes de la Saicc han explicado que las partes artísticas que quedan por recuperar son fondo de «un gran valor artístico».
Se trata de acometer la restauración del material artístico como las telas al óleo que decoraban las bóvedas del templo. Se trata de 600 metros cuadrados de pinturas hechas a medida realizadas por el arquitecto modernista Eduardo Llorens, que se trajeron de Barcelona y se clavaron en las paredes. Además de las pinturas, también quedan por restaurar los zócalos del presbiterio y del coro, que están incorporados al muro, y el órgano, «donde se compuso la música más importante de Europa de aquella época y con el que se podrían dar unos estupendos conciertos», según explicaba el año pasado Luis Alberto Alonso, uno de los arquitectos que participó en la restauración la iglesia, quien precisaba que «e trataba de «telas muy grandes que presentan problemas de humedad y de hongos y que cuanto más tiempo estén sin restaurar, mayor va a ser su deterioro».
En total Fomento cofinaciará con cargo al 1,5% Cultural 27 proyectos de restauración de patrimonio por toda España con un presupuesto global de 17.697.036,28 euros.
El proyecto de la Fundación Comillas en el Seminario Mayor está pendiente de una reordenación. El centros de estudios empezó a languidecer desde que el 2012 se cortó la financiación estatal y se retiraron varios de los patronos privados más importantes. El Gobierno regional se ha planteado ahora imitar el modelo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) o abrir los espacios del seminario a la celebración de congresos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.