![Fomento trabaja en un nuevo proyecto de puerto deportivo para San Vicente](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/18/Imagen%20Puerto%20deportivo%20casco%20urbano%202-kxAC-U210767858489DvG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Fomento trabaja en un nuevo proyecto de puerto deportivo para San Vicente](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/18/Imagen%20Puerto%20deportivo%20casco%20urbano%202-kxAC-U210767858489DvG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«San Vicente de la Barquera contará en un breve plazo de tiempo con un nuevo proyecto de puerto deportivo, en esta ocasión redactado por ... el Instituto de Hidráulica (IH) de Cantabria». Así lo adelantó este sábado a El Diario Montañés el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, pocas horas después de hacerse pública la providencia del Tribunal Supremo (TS) que ratificaba la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) y que anulaba definitivamente el proyecto inicial para construir este tipo de infraestructura después de muchos años de tramitaciones y cuya ejecución incluso llegó a iniciarse.
Media explica que nada mas conocerse el fallo del TS el pasado 21 de julio se encargó al IH la redacción del nuevo proyecto, El mismo ya ha comenzado a trazarse y para ello, «se han manteniendo reuniones con los técnicos de la propia Consejería y con los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria para analizar las consecuencias de la sentencia del TSJC en la que se detallaban los problemas por los que se anuló el proyecto, para que en esta ocasión no nos volvamos a equivocar», señala.
Tras ese primer análisis −que se espera se pueda realizar en un corto periodo de tiempo−, el consejero indica que se reunirán con el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera como parte especialmente implicada y, a partir de ese momento, «tomaremos medidas políticas sobre la ubicación del puerto y su tamaño, entre otros aspectos, para hacerlo en esta ocasión bien y que el proyecto del puerto deportivo sea una realidad».
«A partir de ese momento cualquiera podrá presentar la denuncia que estime oportuna –el plan inicial no llegó a buen puerto por la denuncia de Ecologistas en Acción sobre las «importantes afecciones medioambientales» que suponía–, pero si el proyecto está técnicamente bien justificado y jurídicamente bien armado, como pretendemos, seguro que no habrá ningún problema para que San Vicente cuente con esta infraestructura que aspira», insiste Media.
El titular de Fomento recuerda también el compromiso de la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, para que «esta necesidad estratégica para San Vicente salga adelante», por lo que confirma que estará incluido dentro del nuevo Plan de Puertos de Cantabria 2024-2030, en cuya redacción se ha comenzado a trabajar.
Hay que recordar que el Instituto de Hidráulica que ahora está redactando el nuevo proyecto emitió un informe favorable al anterior, tanto en sus características como de manera especial en un aspecto importante como era el dragado previsto. Con lo que no está claro qué cuestiones se mantendrán de lo ya trazado en el anterior planteamiento. Lo que parece evidente, y así lo ha confirmado el propio consejero, es que hay que comenzar a trabajar desde cero, especialmente en lo relativo a su tramitación administrativa. Una cuestión que, sin duda, supondrá que el nuevo proyecto no podrá estar aprobado en un largo periodo de tiempo, al estar sometido a la aprobación de numerosos organismos. Más aún teniendo en cuenta que la ría de San Vicente de la Barquera se encuentra afectada por diversas figuras de protección como es la del Parque Natural de Oyambre y estar catalogado como Lugar de Interés Comunitario, lo cual hace el proceso aún mas complejo.
Aunque por el momento no ha habido reacciones a nivel local a la definitiva anulación del proyecto del puerto deportivo que la mayoría confiaba en que saldría adelante, San Vicente ha visto truncada una iniciativa que siempre se ha considerado estratégica y necesaria, puesto que en estos momentos hay cerca de 150 embarcaciones que se encuentran fondeadas en diferentes puntos de la ría.
El proyecto del puerto al que los tribunales han dado definitivo carpetazo contemplaba la instalación de seis pantalanes con capacidad para 272 amarres, en su mayor parte para embarcaciones de pequeñas dimensiones. Dicha actuación, tal y como estaba trazada por la ubicación elegida, frente al paseo marítimo, en la zona más urbana de la villa, requeriría realizar un importante dragado de unos 200.000 metros cúbicos de fango y arena. Además, en la actuación que se ha malogrado también se contemplaba ejecutar un total de cuatro proyectos compensatorios de mejoras ambientales con una importante inversión que superaba los 500.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.