Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
Terán
Sábado, 10 de julio 2021, 07:55
«Durante mucho tiempo se nos ha llenado la boca hablando de los jóvenes pero la realidad es que no contábamos con ellos. Hoy hemos abierto ese diálogo imprescindible para el futuro del mundo rural, porque ese futuro es de ellos y si queremos ... que tenga éxito solo se puede conseguir siendo ellos los protagonistas». Así de rotundo se mostraba Secundino Caso, alcalde de Peñarrubia y presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, en el cierre en la jornada de ayer del encuentro JR21: Diálogos de la Juventud Rural, que se ha celebrado en la localidad cabuérniga de Terán con la participación de cincuenta jóvenes de las diversas comarcas de la región, que han tenido la oportunidad de mostrar sus inquietudes y propuestas a los responsables políticos de diversos ámbitos: alcaldes, directores generales de la Administración regional o los responsables de los grupos de Acción Local, entre otros.
Igualmente positiva era la valoración que hacían los propios participantes de esta iniciativa que ha permitido el encuentro entre jóvenes que comparten inquietudes, proyectos vitales similares y el sentimiento de arraigo a su territorio como la principal fortaleza para ver con optimismo el futuro del mundo rural, lo que ha propiciado el que hayan empezado a formarse las primeras redes de colaboración entre ellos que, precisamente, era una de sus grandes debilidades por la falta de asociacionismo en el mundo rural.
De hecho, ayer mismo desde otras autonomías ya comenzaban a interesarse por esta novedosa iniciativa desarrollada desde los grupos de Acción Local de Cantabria con el objetivo de trasladarla a sus territorios, lo que propiciará el poder realizar en el futuro un encuentro nacional, según ha señalado Secundino Caso.
«Hemos compartido experiencias llegando a las mismas conclusiones, la necesidad de impulsar el emprendimiento, la formación, la mejora de las comunicaciones en todos los sentidos y el asociacionismo entre nosotros para poder participar en la toma de decisiones que nos afectan directamente», manifestaba al cierra de la jornada César Campo, un joven de 26 años de Tresviso que trabaja en una quesería y granja familiar.
Para Erika López, una joven de 16 años del pueblo campurriano de Nestares, lo más positivo de este encuentro ha sido «que se nos ha dado la oportunidad de hablar y de expresar lo que queremos para mejorar nuestros pueblos. Los cambios empiezan por dar la voz y aquí se nos ha dado». Igualmente satisfecha se mostraba la joven de 22 años Laura Rubín, del valle del Nansa. «Lo que más valoro es el haber podido encontrarnos y comunicarnos jóvenes de diferentes lugares, este puede ser solo un inicio al que podremos ir sumando más gente para trabajar unidos por nuestros pueblos», aseguraba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.