Secciones
Servicios
Destacamos
Los retos del futuro empresarial fue el tema sobre el que giró ayer la primera mesa redonda celebrada por la USAN en el Castillo del Rey de San Vicente, un programa puesto en marcha por el Ayuntamiento barquereño en colaboración con otras instituciones, universidades y ... destacadas empresas con el objetivo de convertir a San Vicente en un punto de encuentro y cuna del conocimiento y la cultura, para lo que contará con la participación de destacados especialistas y profesionales.
Ante una situación tan compleja como en la actual a causa de la pandemia sanitaria y los efectos que está teniendo en todos los ámbitos, conocer cómo se afrontará la misma desde el sector empresarial se ha considerado fundamental, para lo que ayer se contó con la participación de Enrique Conde, presidente de la CEOE-Cepyme de Cantabria y con Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería, además de la visión local ofrecida por el presidente de los empresarios de San Vicente, Manuel Boo.
Todos coincidieron que el futuro empresarial se encuentra condicionado por la pandemia sanitaria y por las medidas que en un momento tan crucial como el actual toman los poderes públicos, medidas que como señaló Enrique Conde «nos importan, nos afectan y nos condicionan».
Para el presidente de la CEOE-Cepyme el futuro del empresariado de Cantabria va a estar vinculado a lo determinante que consiga ser ante la anunciada recuperación «defendiendo nuestros legítimos intereses y empujando al Gobierno regional en la dirección de que los fondos europeos vayan a sectores y actividades realmente estratégicos que aceleren el cambio de modelo productivo», señaló. «Para ello, desde su punto de vista, será fundamental atraer más inversiones, retener las ya existentes en la región, apostar por sectores de futuro y adaptar los tradicionales a las nuevas exigencias del mundo actual».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, recordó los «graves efectos» que ha tenido en este sector la pandemia y las ayudas recibidas que calificó de «escasas». Ante este panorama consideró como reto fundamental para el futuro del sector conseguir la tan anhelada desestacionalización y mejorar la formación de los trabajadores para profesionalizar el sector y no sufrir los problemas de los que precisamente se hacía eco ayer El Diario Montañés, respecto a la dificultad para encontrar trabajadores.
La programación de la USAN proseguirá la jornada de hoy, martes, a partir de las 18.30 horas, con una nueva mesa redonda sobre la protección del lobo y el oso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.