Secciones
Servicios
Destacamos
Además de disfrutar de los grandes recursos y atractivos turísticos que ofrece Cantabria, los visitantes que acuden a la región tienen ahora la oportunidad de conocer de cerca una de las actividades más tradicionales de nuestros pueblos: la ganadería. La familia Entrecanales, con ... cinco generaciones de ganaderos a sus espaldas, ha decidido compartir el trabajo que realizan en la Granja Cudaña organizando unas visitas turísticas que se han convertido en una experiencia singular de la que el año pasado disfrutaron unas 4.500 personas.
Situada en un paraje de extraordinaria belleza, con el monte Lleno a sus espaldas y una amplia panorámica de toda la costa occidental al frente, la Granja Cudaña se encuentra en el municipio de Valdáliga, entre Labarces y Gandarilla, junto a la carretera autonómica CA-850.
Esta explotación ganadera, con gran tradición y experiencia en el sector, se caracteriza por el espíritu innovador que le han dado Ivón y su hermana Carolina, que han hecho de ella un referente de las explotaciones ganaderas de Cantabria, tanto por la tecnología que emplea como por la diversificación que ha tejido alrededor de la producción de la materia prima; la leche.
Precisamente en ese campo se encuadran las visitas turísticas que desde hace siete años vienen realizando con un progresivo aumento del número de visitantes.
EXPERIENCIA
En la actualidad ofrecen una única visita guiada al día programada a las 18.30 horas. Una oferta que este mes de agosto se incrementa a dos y tres turnos diarios. Además, sirven a los visitantes la posibilidad de participar si lo desean así en un taller de elaboración de quesos.
Una actividad por la que se interesan principalmente familias cuyos padres descubren sobre el terreno el proceso de producción de un alimento básico como es la leche, pero en la que disfrutan de manera muy especial los niños, muchos de los cuales viven su primera experiencia junto a las vacas y disfrutan dando el biberón a los terneros nacidos en la granja.
COMPROMISO
Tras la llegada a la finca, poniendo en marcha todas las medidas de protección covid, en los preámbulos de la visita, los niños ya comienzan a disfrutar de una zona de juegos con cama elástica y tirolina. Posteriormente, Ivón explica a los asistentes el proceso que se lleva a cabo en la granja, que cuenta con unas 130 cabezas de ganado que producen unos 5.000 litros de leche diarios, haciendo especial hincapié en el mimo que reciben los animales, a los que los hermanos aplican la filosofía del 'cow confort', sorprendiendo con detalles como la arena de playa en la que duermen.
Otra de las características de esta explotación ganadera que sorprende a los visitantes es ver cómo los animales se mueven por la estabulación libremente, alimentándose y acercándose al robot para el ordeño cuando quieren, quedando todo perfectamente controlado y registrado.
En la charla que ofrece Ivón, cuyas palabras trasmiten la pasión del que vive disfrutando de su trabajo como ganadero, el joven recuerda la importancia del consumo comprometido y del apoyo al producto local y nacional, ofreciendo detallada información de la situación del sector.
Llega después el momento más esperado por los más pequeños, que son los encargados de alimentar con el biberón a los terneros de la granja.
La visita continúa con la degustación de los productos que Cudaña produce en su granja en la mayor parte de los casos y en otros en colaboración con otros productores, como la leche, la amplia variedad de diferentes tipos de quesos, mermeladas, yogures, quesada y sidra, productos que al final de la visita pueden adquirir, conociendo todos los detalles de su elaboración.
No es extraño, por ello, que familias como la que forma el vallisoletano Daniel Botrán junto a sus tres hijos, Gonzalo, Carla y Paula, se despidan encantados con la visita. «Llevamos ocho años veraneando en Noja, así que conocemos bien la región, pero nunca habíamos vivido la experiencia de conocer una granja. Nos ha parecido muy interesante toda la información que se nos ha dado y que nuestros hijos hayan podido disfrutar de una experiencia que recomiendo mucho», concluye Daniel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.