

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria contará con un nuevo Plan de Puertos para el periodo 2024-2030 en el que la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio ... Ambiente ya ha comenzado a trabajar con el objetivo de que sea aprobado en Consejo de Gobierno a principios del próximo año para, seguidamente, iniciar su tramitación en el Parlamento y aprobarlo de manera definitiva.
Este anuncio fue realizado esta mañana por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en su primera visita institucional a San Vicente de la Barquera con motivo del inicio de las obras de ampliación de la fábrica de hielo, un proyecto en el que se invertirán cerca de 2,6 millones de euros. Con esta actuación se trata de paliar el déficit de servicio de este producto esencial para la flota en las pesquerías de especies como el bonito o el bocarte que actualmente presenta este puerto barquereño. En su visita, Sáenz de Buruaga estuvo acompañada por el consejero de Fomento, Roberto Media; la alcaldesa de San Vicente, Charo Urquiza; el Patrón Mayor de San Vicente, Emilio Bustamante, y miembros de la Corporación municipal.
«El actual Plan de Puertos se encuentra vencido que no cumplido», matizó la presidenta regional, poniéndolo como ejemplo de cómo se han hechos las cosas en Cantabria, «al margen de cualquier planificación, sin orden ni concierto y, por lo tanto, con pocos resultados».
Sáenz de Buruaga también anunció la creación de una mesa de trabajo en la que participarán las consejerías implicadas como la de Fomento y Pesca, junto a las diferentes cofradías de pescadores y la federación regional «con el objetivo de conocer sus necesidades y mejorar la gestión de las infraestructuras y servicios portuarios». Entre los temas que abordará esta mesa de trabajo, según adelantó la presidenta regional, estará el dragado de los puertos. «Analizaremos, de la mano de quien más sabe, si es necesario aumentar la partida destinada al dragado con el objetivo de dar seguridad a los barcos, respetando siempre la normativa ambiental, por si fuera necesario poner en marcha nuevas actuaciones», señaló Buruaga en San Vicente, uno de los puertos que más problemas presenta por la acumulación de arena en el canal de navegación.
Durante su intervención recalcó también la presidenta regional el apoyo que prestará su gobierno al sector primario y a la pesca «por su gran valor histórico, por el interés simbólico que representa y por su gran importancia económica». Por todo ello, señaló, la ampliación de la fábrica de hielo de San Vicente es algo más que una obra necesaria. «Es una instalación que asegura la mejora del sector pesquero, clave par los cántabros y por supuesto para los barquereños», destacó la presidenta regional.
Los responsables del proyecto detallaron las características del nuevo equipamiento que ha comenzado a construirse junto a la lonja de pescado. Así, las futuras instalaciones permitirán aumentar la producción y el silo de almacenaje en 80 toneladas así como fabricar hielo en escama, un producto de más calidad y de mejor manejo para los pescadores. El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses.
Sáenz de Buruaga ha dejado bien claro en su visita a San Vicente el total apoyo de su partido y ahora de su gobierno al proyecto del puerto deportivo, cuya ejecución se encuentra pendiente de la resolución del recurso de casación presentado por el anterior ejecutivo ante el Tribunal Supremo, tras su anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. «Este proyecto siempre ha contado con el total apoyo del PP de San Vicente y de Cantabria porque es una reivindicación histórica que siempre hemos entendido está ajustada a las necesidades reales y razonables, tanto desde el punto de vista económico y medio ambiental», ha señalado la presidenta regional, quien recordó que se trata de «una demanda social prácticamente unánime y un factor de desarrollo para potenciar la actividad económica y la creación de empleo para el turismo y el sector servicios que son los motores de desarrollo del municipio y de la región».
Precisamente en los próximos días se abonará a la empresa SATO, adjudicataria del proyectodel puerto, 334.697 euros por la suspensión y resolución del contrato que no se ha podido llegar a ejecutar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.