![El Gobierno iniciará tras el verano el dragado del puerto de Comillas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/14/media/cortadas/comillas-kx3H-U70913259081umD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno iniciará tras el verano el dragado del puerto de Comillas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/14/media/cortadas/comillas-kx3H-U70913259081umD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria comenzará tras el verano el dragado del puerto de Comillas para aumentar 1,50 metros el calado máximo de la dársena y, de esta forma, solucionar los problemas de operatividad que históricamente han padecido las embarcaciones durante la bajamar.
El proyecto, que hoy han presentado a la Cofradía de Pescadores el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ya ha sido aprobado y saldrá a licitación próximamente en el Boletín Oficial de Cantabria, informa EFE.
Revilla ha expresado su satisfacción por dar respuesta a esta demanda de los pescadores de Comillas, que «pronto verán resueltos los inconvenientes» que la falta de calado provocaba tanto para la maniobrabilidad como para la integridad de los barcos.
Mazón ha señalado que este proyecto, que incluye otros trabajos con un plazo de ejecución de 9 meses y una inversión superior a los 700.000 euros, era la «asignatura pendiente» del puerto de Comillas, y se ha referido a la complejidad técnica de la solución para evitar el «riesgo importante» que hasta ahora representaba el dragado de la dársena.
El presidente de la Cofradía de Pescadores, Luis Moro, ha apuntado que esta actuación es «clave y fundamental» para la operatividad de un puerto que es «el único donde los barcos se quedan en seco» cuando baja la marea.
Finalmente, la alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda, ha resaltado la importancia de contar con estas mejoras en el puerto, que es el segundo espacio más visitado en el municipio, y ha agradecido las inversiones realizadas para que sea más operativo y mantenga, al mismo tiempo, su belleza.
La mejora del calado de la dársena del puerto Comillas dotará de una mayor funcionalidad a las instalaciones, dado que va a posibilitar la entrada y salida de embarcaciones a través de su canal de navegación y su estancia a flote. Actualmente, el fondo de la dársena se encuentra en una cota que hace prácticamente inoperativa el amarre de los barcos durante las mareas bajas. Del mismo modo, es necesario una reparación adecuada de todo el entorno portuario.
En este sentido, el Ejecutivo autonómico ha subrayado en una nota de prensa que con esta actuación aumentará el calado de la dársena hasta alcanzar la cota de -1,50, así como la cota de cimentación de los muelles usados para el atraque de las embarcaciones pesqueras.
También se ampliará la compuerta para permitir el cierre de la dársena desde la nueva cota y se sustituirá la grúa existente por otra de mayor capacidad que permita la manipulación de la compuerta.
Por otra parte, la Cofradía de Pescadores de Comillas ha nombrado socio de honor al titular de Obras Públicas, un reconocimiento que ha recibido hoy en un encuentro posterior celebrado en un restaurante de la localidad.
El cabildo ha resaltado la labor del consejero por «hacer la vida más fácil a los pescadores de Comillas», en palabras de su presidente, Luis Moro, quien cree que Mazón es «digno merecedor» de este reconocimiento.
Mazón ha señalado que es un «honor» recibir este reconocimiento que, en su opinión, es fruto del «trabajo de todos» en la Consejería de Obras Públicas y, a pesar de ser el puerto más pequeño de Cantabria, ha considerado el de Comillas una instalación «especial» para la región y ha destacado la recuperación de la zona frente al mar con la construcción del nuevo mirador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.