

Secciones
Servicios
Destacamos
Comer con la familia o con amigos, remojarse en el río, ver a los niños disfrutar de los columpios... El parque de Muñorrodero (Val ... de San Vicente) ofrece opciones variadas y compatibles para pasar un estupendo día de verano en plena naturaleza. Si bien también en otras épocas del año cuenta con afluencia de vecinos del municipio, que eligen esta ubicación para pasar un rato agradable, es especialmente en época estival cuando recibe un mayor número de visitantes.
Hay quienes reponen aquí fuerzas después de realizar la senda del Nansa, que discurre desde Camijanes (Herrerías) hasta este punto, o viceversa. Algunos de los que parten desde aquí han pasado la noche en el área.
«Hemos llegado con una aplicación para autocaravanas que explica un poco dónde poder pararse, zonas verdes, áreas recreativas y demás», indica Daniel Moral, ocupante de una de las mesas del amplio prado junto a su amiga Ana Lucena y los hijos de ésta, que llegan cansados pero sonrientes de echar un partido en el campo de fútbol de hierba, lo que más les gusta del área. Vienen desde Córdoba «huyendo del calor» y mañana realizarán la ruta, que ya hicieron hace tres años. La suya no es la única autocaravana estacionada en el aparcamiento, aunque ésta no sea una zona específica para ellas y no se pueda hacer cambio de aguas. Para contar con estos servicios tendrían que acudir, como explican, bien a Panes, en Peñamellera Baja (Asturias), o a San Vicente de la Barquera, «donde en los últimos años han puesto muchas zonas de parking de autocaravanas».
JUEGOS
APARCAMIENTO
Beatriz Noriega y Matilde Segura ocupan otra mesa junto a sus familias. Aunque residen en Oviedo y en Inglaterra respectivamente, veranean en La Franca, en Ribadedeva (Asturias) y conocen de sobra este parque. «Aquí podemos jugar un poco al fútbol, nos montamos en los columpios y jugamos en la tirolina, que en Ribadedeva no la tenemos», explican desde su mesa.
De un poco más cerca procede Serafín Llano, vecino de Zarcea. «Yo soy de la ría», reivindica. Pero aunque conocía el parque «de pasar al lado toda la vida» y ha realizado la ruta en varias ocasiones, hoy disfruta del área recreativa por primera vez. Le acompañan familiares de Santander. Han llegado a las dos de la tarde y permanecerán aquí por unas cuantas horas. Entretenidos, pero «tranquilos», especialmente desde el punto de vista sanitario, teniendo en cuenta las recomendaciones de priorizar los espacios abiertos para evitar en la medida de los posible la propagación del covid.
Para los niños, además de la tirolina y el campo de fútbol de hierba, dos de los principales atractivos del área son los columpios que se agrupan en forma de círculo, de manera que los adolescentes hacen corrillos para charlar mientras se columpian. Además, hay un zona para que los mayores puedan practicar gimnasia adaptada a su edad. Todo ello, sobre un suelo de arena que amortigua las caídas y también sirve para dar lugar a que los pequeños se diviertan haciendo figuras.
Junto al parque discurre el río, accesible sin mucho esfuerzo, que invita al baño, especialmente en los días más calurosos. En torno a él transcurre la famosa senda fluvial, que atrae a numerosos paseantes. El Ayuntamiento de Val de San Vicente se encarga del mantenimiento del parque de Muñorrodero y las reparaciones que éste necesita se realizan a través de la partida destinada a mantenimiento, a diferencia de las de los otros parques, que se acometen mediante la partida de reparaciones, una de la más abultadas del presupuesto municipal.
Como explica el alcalde, Roberto Escobedo, en cuanto al mantenimiento de este parque, «todos los años se están haciendo mejoras al igual que en la propia senda, que al estar donde está, periódicamente necesita reposición de madera y otros elementos». La empresa de parques y jardines y los operarios municipales son los encargados de la limpieza del recinto y de la senda con sus respectivos desbroces.
Si bien en los primeros meses de pandemia y recién finalizado el confinamiento, el parque, al igual que el resto de los del municipio, permaneció cerrado, fue uno de los primeros en poder utilizarse y actualmente destaca como espacio abierto y amplio de cara al esparcimiento, adaptado a las recomendaciones sanitarias actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.