![La Institución Libre de Enseñanza retoma sus actividades en San Vicente](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/31/sanvicente-institucion-ria-ReDpj9TV0TaQpzFZ67K26uK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La Institución Libre de Enseñanza retoma sus actividades en San Vicente](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/31/sanvicente-institucion-ria-ReDpj9TV0TaQpzFZ67K26uK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Francisco García Velasco anunciaba, a principios de este año, el regreso de la actividad de la ILE en San Vicente con la realización de diversos talleres de medio ambiente, dirigidos a jóvenes y niños.
Ahora se materializará esta propuesta largamente esperada con el desarrollo el próximo sábado 3 de junio de un taller con un paseo didáctico por la ría de San Vicente especialmente dirigido a niños entre 7 y 12 años.
Así se desarrollará la iniciativa 'Aprender ciencia-Hacer ciencia, descubrir, aprender, experimentar', una actividad que impartirá, entre las 9 y las 14.00 horas, el naturalista Carlos Sainz, Director de Bahía de Santander Ecoturismo y Educación Ambiental y responsable del Proyecto de Recuperación del águila pescadora en Cantabria.
El precio de la inscripción es de 10 euros, contemplando un descuento del 50 por ciento para los miembros de la Corporación de Antiguos Alumnos, Amigos de la ILE y Amigos de la Residencia de Estudiantes.
Para participar se recomienda llevar comida, para un descanso a media mañana, calzado adecuado, crema solar y ropa de recambio, aunque previamente a los inscritos se les recomendará de forma más específica en función del pronóstico del tiempo.
Este se considera que es un primer paso para retomar la actividad que la ILE desarrolló en San Vicente a través de las innovadoras Colonias Escolares a lo largo del final del siglo XIX hasta el año 1936, en el que la guerra civil puso el punto final.
El gran objetivo de los responsables de la Institución Libre de Enseñanza- Fundación Francisco Giner de los Ríos es volver a contar con una sede permanente en San Vicente, para lo que ya tienen un proyecto para construir un Centro de Biología Marina en el mismo solar en el que se desarrollaron las colonias, en donde aún permanecen las ruinas de las antiguas edificaciones que en parte serían rehabilitadas, proyecto para el que se están gestionando ante diferentes organismos las ayudas necesarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.