Borrar
Varios jóvenes implicados en el proyecto pasean por un prado en el que trabaja un ganadero junto al pueblo de Ucieda. Javier Rosendo
Jóvenes comprometidos con el mundo rural

Jóvenes comprometidos con el mundo rural

Los grupos de acción local de Cantabria desarrollan un programa quebusca la participación de los chavales

Vicente Cortabitarte

San Vicente

Lunes, 3 de mayo 2021, 07:06

«Sin los jóvenes no hay futuro en el mundo rural», asegura Secundino Caso, máximo representante de la Red Española de Desarrollo Rural y presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, reconociendo al mismo tiempo que «hasta el momento también han sido los grandes olvidados en las acciones e iniciativas desarrolladas desde los diferentes organismos e instituciones que se han volcado especialmente hacia la gente mayor o la mujer por ser los colectivos más numerosos y vulnerables».

Ahora esa dinámica se pretende romper en busca de la implicación activa de los jóvenes en las decisiones a tomar sobre su territorio, «algo que hasta el momento no ha resultado nada fácil por la falta de participación y de organización».

Para conseguirlo ha surgido el proyecto 'JR21 Cantabria', un programa que precisamente busca ese diálogo de la juventud rural para darles ese protagonismo que no han tenido hasta ahora. Este proyecto en el que participan los cinco grupos de acción local que están funcionando en Cantabria, el del Saja-Nansa, Campoo Los Valles, Liébana, Valles Pasiegos y el del Asón-Agüera-Transmiera, cuenta con una subvención de 10.560 euros de la Dirección General de Instituto de la Juventud de España y se enmarca dentro del programa europeo Erasmus+.

Más importante que esa partida económica son las posibilidades que abre esta iniciativa para convertirse en una herramienta para crear entre los jóvenes redes de apoyo y cooperación para el desarrollo de futuros proyectos.

El objetivo más inmediato es buscar jóvenes entre los 15 y 29 años que vivan en las zonas rurales dispuestos a participar en ese diálogo para que transmitan desde su visión y experiencia la problemática que les afecta y sus principales necesidades.

Hasta el momento ya se cuenta con 40 jóvenes de las diferentes comarcas de Cantabria dispuestos a participar y a realizar sus aportaciones. Chicos y chicas con perfiles muy diversos pero que tienen en común su deseo de seguir viviendo en sus pueblos, no por mantener una actitud de resistencia frente al despoblamiento y el abandono que vienen sufriendo en las últimas décadas, sino porque están convencidos de que el mundo rural reúne las mejores condiciones para vivir, algo que se ha puesto especialmente en evidencia en el último año con la pandemia sanitaria. Pero para ello también tienen claro que es necesario cambiar muchas cosas que requieren compromisos y actuaciones firmes que quieren poner sobre la mesa de diálogo que se les ofrece a través de este proyecto.

«La falta de empleoes el principal problema de los jóvenes enel mundo rural»

Mario González Lavín - Tudanca. 21 años

«Los jóvenes del mundo rural también tienen que contar con propuestasde ocio en los pueblos»

Laura Rubín Echevarría - Bielva. 22 años

«Necesitamos una mejor conexión a internet para poder formarnos en igualdad de condiciones»

Valentina Calle Castaño - Ucieda. 21 años

«En los pueblos necesitamos mejor transporte paraatraer a más gente»

Marco Ortiz Rebanal - Terán de Cabuérniga. 16 años

Para ello está previsto el realizar reuniones 'online' y presenciales, teniendo programados dos encuentros, el primero de ellos para el próximo mes de julio, en el que se pondrán en contacto a los jóvenes con entidades públicas y con otras asociaciones de Cantabria, España y Europa, en el que podrán conocer e intercambiar iniciativas y experiencias.

De entrada a través de una encuesta realizada desde los Grupos de Acción Local, los jóvenes consideran que el principal problema con el que se encuentran en sus territorios es la falta de empleo. «Sin trabajo en nuestro entorno es imposible que nos podamos plantear un proyecto de vida en los pueblos en los que queremos seguir», señala Mario González Lavín, un joven de 21 años que estudia Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Cantabria. Natural de Tudanca su mayor deseo sería poder aportar sus conocimientos y experiencia para mejorar el entorno que le vio nacer y crecer.

Otro de los problemas que sufren los jóvenes en el mundo rural es la falta de transporte que les facilite la movilidad para acceder a las diferentes propuestas que hay fuera de sus pueblos. Así lo refleja el joven Marco Ortiz Rebanal de 16 años de edad, natural de Terán de Cabuérniga que estudia 4º curso de la ESO en Cabezón de la Sal. «Necesitamos más servicios de autobuses tanto para la gente mayor como para nosotros, para poder hacer la vida en nuestros pueblos y acceder a los servicios que hay en otros lugares», recalca tras asegura que «no cambiaría la vida de mi pueblo por nada, aquí hay más libertad y más calidad de vida».

Laura Rubín es una joven de 22 años del pueblo de Bielva (Herrerías) que ahora mismo está desarrollando un contrato en prácticas para la Mancomunidad del Nansa como guía de actividades en la naturaleza y dinamizadora. Desde su perspectiva para que los jóvenes puedan seguir en sus pueblos se deberían potenciar las actividades de ocio y la formación. «Mi objetivo es montar algún negocio en la zona, algo relacionado con el turismo activo, pero considero imprescindible que los jóvenes puedan contar con opciones de ocio y de formación sin tener que ir a San Vicente o a Cabezón», señala.

La conexión a internet es otra de sus demandas, como señala Valentina Calle, joven de familia colombiana de 21 años que ha encontrado en el pueblo de Ucieda a su segunda familia. «Me encanta este pueblo, pero siento que me faltan oportunidades. Me gustaría estudiar joyería pero es complicado. Hay mala conexión a internet, el aula de estudio está cerrada y el telecentro tiene un horario muy reducido», se queja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Jóvenes comprometidos con el mundo rural