La juventud da un paso al frente para revitalizar la comarca del Nansa
Comarca del nansa ·
Han creado la Asociación Entre Valles con el objetivo de promocionar y poner en marcha iniciativas para dinamizar la comarcaSecciones
Servicios
Destacamos
Comarca del nansa ·
Han creado la Asociación Entre Valles con el objetivo de promocionar y poner en marcha iniciativas para dinamizar la comarcaEl valle del Nansa es uno de los territorios de la región que a lo largo del último siglo ha sufrido con mayor crudeza el éxodo rural, una situación que se mantiene imparable en la actualidad, lo que le lleva a registrar ... uno de los índices de población más envejecida de Cantabria. Este es sin duda uno de sus principales problemas que viene a sumarse a los que comparte con otros muchos lugares que conforman la tristemente conocida como 'España vaciada', de la que no se escapan algunas zonas de Cantabria.
Los datos son contundentes. La población en los cinco municipios del Nansa era hace cien años el triple de la actual, pasando de los 6.673 habitantes de 1920 a los 2.297 registrados en el censo de 2019. Y lo peor es que esa caída no para. Al contrario, en los últimos veinte años la población se ha reducido en un tercio, cifras que pueden considerarse alarmantes.
Mario González (Tudanca) | Estudiante de Geografía
Haciendo frente a esa cruda realidad que podría llevar a pensar que el Nansa ya no tiene futuro, ha surgido un grupo de cuatro jóvenes dispuestos a demostrar todo lo contrario con una iniciativa con la que muestran el compromiso con su tierra y el deseo de revertir una situación que consideran viable si se cuenta con el empeño, las herramientas y los apoyos necesarios.
Laura Molleda (Tresabuela) | Estudiante de Fisioterapia
Una iniciativa de la Fundación Botín a través de un coloquio que reunió el pasado mes de agosto a un pequeño grupo de jóvenes del valle para conocer las necesidades más acuciantes que en su opinión padecía el Nansa, propició el encuentro de Laura, Rosalía, Leticia y Mario, jóvenes estudiantes universitarios originarios de diferentes pueblos de la comarca, que han decidido abandonar su estado de confort de poder prepararse profesionalmente para buscar un futuro lejos de su tierra y regresar puntualmente en vacaciones, como han venido haciendo muchos en las últimas generaciones.
Leticia Rodríguez (Tudanca) | Estudiante de ADE
Con ese encuentro como punto de partida, decidieron abrir un foro en el que comenzaron a plantearse lo que ellos podrían hacer por la tierra que les vio crecer. De esa reflexión en común surgieron diversas ideas e iniciativas que van a plasmar, en primer lugar, creando la Asociación Entre Valles, que tendrá como primera acción dar a conocer los productos artesanos y de kilómetro 0 del Saja-Nansa. Con este fin crearán unas cestas personalizadas en las que cada uno podrá incluir los productos que desee dentro de la amplia oferta que han logrado reunir entre los productores, artesanos y pequeñas empresas familiares que se encuentran diseminadas por los diferentes pueblos de los valles, una iniciativa que consideran puede ser de gran interés ante las próximas fechas navideñas.
Rosalía Palazuelos (Celucos) | Estudiante Educación Social
Este proyecto pretende ser el punto de arranque de una iniciativa esperanzadora que surge con la fuerza y la ilusión que aportan jóvenes con espíritu emprendedor, comprometidos con una tierra que aman y en la que quieren permanecer, porque además están convencidos que cuenta con posibilidades para ello por los muchos recursos que atesora sin que se les haya sacado todo el potencial que tienen y al que consideran se tienen que sumar nuevas iniciativas que ponga a los vecinos del Nansa en condiciones de igualdad con los que viven en zonas urbanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.