Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Agüeros afronta su segundo mandato al frente del Ayuntamiento de Lamasón con la experiencia de la anterior legislatura y el respaldo del Gobierno de Cantabria, que considera no recibió en la anterior etapa, lo que le impidió acometer algunos de los proyectos necesarios. Lamasón ... es uno de los municipios que, por su situación geográfica, sufre con más crudeza los problemas del mundo rural. Ahora, el regidor confía en poder hacer realidad algunos de sus planes.
–¿Qué balance realiza de su gestión como alcalde de Lamason?
–En la anterior legislatura la verdad es que no pudimos hacer muchas cosas. Yo era nuevo en esta tarea y no tenía mucha experiencia y además el Gobierno regional anterior no nos apoyó mucho. En esta legislatura la situación es muy diferente, tenemos más apoyo, lo que también parece lógico. Gracias a eso hay varios proyectos que están bien encaminados y otros a punto de ejecutarse.
–¿Cuál es el principal proyecto que le gustaría hacer realidad durante el actual mandato?
–La mejora del acceso al valle por el desfiladero de Sobrelapeña a la Venta Fresnedo, que está en muy mal estado, para lo que contamos con el compromiso de la Consejería de Fomento. Aunque apenas son tres kilómetros de recorrido, requiere de una actuación muy importante.
–¿Qué otros proyectos considera son necesarios en Lamasón?
–Sería importante acometer el saneamiento en pueblos que no disponen de estas infraestructuras, como Cires y Lafuente. La solución sería conectarlos a la depuradora de Quintanilla, cuyo mantenimiento, con nuestros pequeños recursos económicos, no podíamos sufragar. Ya hemos llegado a un acuerdo para que dependa directamente de la empresa Mare. En un municipio eminentemente ganadero como el nuestro también es importante la mejora de los accesos a las pistas. En estos momentos, la Consejería de Ganadería va a mejorar el paso a la Venta de Fresnedo, pero tenemos muchos más caminos vecinales que reparar.
–Con su hermano Luis Ángel Agüeros como consejero de Economía, ¿tendrá facilidades para conseguir los apoyos necesarios y sacar los proyectos adelante?
–Como es lógico, tengo una comunicación permanente con mi hermano y por supuesto me transmite toda su experiencia, pero eso no significa que tenga un trato especial o privilegiado. Creo que el Gobierno de Cantabria está apoyando a todos por igual, como corresponde, según la situación y las necesidades de cada uno.
–¿Cómo se encuentra el proyecto del Museo del Tudanco?
–Está parado. Disponemos del local adecuado, pero lo importante no es solo acometerlo, es mantenerlo con el personal necesario, algo que nuestro Ayuntamiento no puede asumir. Ese es el verdadero problema, por eso está estancado.
–Por su situación geográfica, fuera de las principales rutas de la región, Lamason es posiblemente uno de los municipios más desconocidos de Cantabria. ¿Cuáles son sus atractivos?
–Lo que más sorprende a los visitantes es el paisaje y el entorno natural. También contamos con un destacado conjunto patrimonial, como el del pueblo de Lafuente, en el que ya se ejecutaron obras de rehabilitación con un buen resultado y donde tenemos el objetivo de seguir actuando. Quisiera destacar que últimamente se ha incrementado el número de peregrinos que realizan el Camino Lebaniego que pasa por el municipio. Para poder dar respuesta a estos visitantes, contamos con el albergue de Pumares, que está ofreciendo un buen servicio. Además, de cara a potenciar esta ruta, queremos construir una nueva senda que transcurriría por un encinar y con la que se evitaría tener que hacer una parte del trayecto por la carretera, lo que resultaría más atractivo y seguro.
–Ya al final del verano, ¿se han visto afectados por los problemas con la sanidad?
–No, la verdad es que no. Contamos con unos servicios adecuados a nuestras necesidades, con un médico y enfermero todos los días y con la atención de las urgencias en el centro de salud de Puentenansa. Si se sigue manteniendo así, estamos contentos.
–En su momento, las comunicaciones fueron uno de los grandes problemas del valle. ¿Ha cambiado este punto en la actualidad?
–A lo largo de los años se fueron realizando actuaciones puntuales para mejorar la comunicación, pero seguimos teniendo el problema del desfiladero de Sobrelapeña. Es la principal vía de entrada y salida al valle de Lamasón, pero los camiones de grandes dimensiones no pueden pasar, por lo que se ven obligados a realizar un rodeo por Puentenansa, lo que también sucede si se cruzan dos coches o vehículos de mayor tonelaje. Por suerte, con la obra que se prevé acometer, se solucionaría por fin esta cuestión.
–Precisamente por eso, la despoblación en Lamasón es mucho más grave aún que en la mayoría de las zonas rurales. ¿Qué debería hacerse al respecto?
–Realmente no lo sé. Se gasta mucho dinero en iniciativas y proyectos que, como se ha visto, no han dado ningún resultado. Cada vez somos menos y la gente joven se nos va. La solución no es nada sencilla. Por eso, viendo que la verdadera actividad de nuestro municipio es la ganadería, deberíamos contar con todo el apoyo de la Consejería para mantener a los treinta o cuarenta ganaderos que aún están en activo, así como darnos las herramientas para facilitar el acceso a este sector de la gente joven. También considero primordial potenciar la explotación forestal, lo que permitiría crear nuevos puestos de trabajo. La actividad turística está muy bien, pero como algo alternativo o complementario, porque no funciona durante todo el año. Y por supuesto se tendría que dar una respuesta al problema del lobo, que debería dejar de estar tan protegido para poder aliviar la situación que viven muchos ganaderos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.